Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Aspecto actual de la sede de la Alcaldía de Candelaria. La obra está inconclusa. Cortesía
Atlántico

Lupa a “elefante blanco” en Alcaldía de Candelaria

Funcionarios del Ministerio del Interior harán hoy visita de inspección • La obra fue construida en el 2007 y nunca fue terminada.

Funcionarios del Ministerio del Interior estarán hoy en el municipio de Candelaria (Sur del Atlántico), con el fin de hacer una visita de inspección a la sede del palacio municipal construido en 2007 y que no ha entrado en funcionamiento.

Esta sede, convertida hoy en un “elefante blanco” según la comunidad, fue ejecutada con recursos del Gobierno Nacional, que para la época asignó al municipio $544 millones, inicialmente y para ello celebraron un contrato de obra con la firma Asoatlántico, con un término de ejecución de 4 meses. Como interventor de la obra fue designado el arquitecto Alexander Rojano.

Obra inconclusa

La obra nunca fue terminada, a pesar  de que se le canceló el valor del contrato a la firma contratista. Diez años después la sede de la Alcaldía de Candelaria está llena de monte, totalmente deteriorada y abandonada.

“Lo que se diseñó para un palacio, se convirtió en un antro de drogas y sexo”, dice Arturo Quiroz, líder de esta zona del departamento, quien junto a un grupo de profesionales del municipio se dieron a la tarea de ir a Bogotá a la oficina del Ministerio del Interior y solicitaron la visita para que en el terreno verificaran que la obra nunca ha sido terminada, contrario a lo que dice en el papel.

De acuerdo a la denuncia presentada en su momento por el ciudadano Jaime Rafael Fonseca Luque, “lo peor del caso es que de forma irónica y tratando de burlarse de la comunidad de Candelaria, del Gobierno Nacional y de los organismos de control, el alcalde municipal de la época (2004-2007) Javier Enrique Rodríguez Consuegra, a fecha 30 de diciembre de 2007, faltando un día para entregar la administración al nuevo Alcalde colocó una placa donde dice que dicha obra se construyó e inauguró ese día”. Rodríguez Consuegra fue elegido de nuevo Alcalde  para el periodo (2016-2019),

Fonseca agrega que esta situación es “completamente falsa”, pues el palacio jamás fue terminado, por ello el alcalde José Alfredo Fonseca Bolívar (2008-2011) presentó denuncias y jamás pudo mudar las oficinas de la Alcaldía al nuevo Palacio, pues este no estaba terminado.

Según reposa en los informes investigativos del organismo a cargo del proceso la obra tenía una ejecución entre el 60 %y el 70%, es decir, no estaba en condiciones para funcionar, y lo paradójico es que se le canceló el valor del contrato en su totalidad.

Ante las presuntas irregularidades detectadas y por las denuncias presentadas, el entonces director seccional del DAS en el Atlántico, Édgar Durán, inició las investigaciones pertinentes y dio traslado de las pruebas a la Fiscalía seccional Barranquilla y “cuando se creía que habría justicia, vaya sorpresa nos llevamos: la Fiscal decidió dictar preclusión y archivar el proceso, permitiendo que se perdieran recursos de la Nación y que se burlaran del pueblo”, dice Fonseca Luque.

Reabrir el proceso

El grupo de profesionales de Candelaria que viene liderando el proceso: Arturo Quiroz, Guillermo López, Gregorio Brito, Franklin Ortega, Jaime Fonseca y Omar Rodríguez pedirán hoy al Fiscal General de la Nación que reabra el proceso que fue archivado y precluido y a la Procuraduría que intervenga al igual que la Fiscalía y que el proceso lo trasladen para Bogotá.

También pedirán al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, que no invierta ni un peso en esa edificación abandonada y enmontada hasta que los “responsables del ilícito devuelvan” los recursos.

Insisten en que no entienden por qué “ recibieron el palacio, si la obra no estaba terminada”. Señalan además que a esta obra se le adicionaron 236 millones de pesos, es decir, que el valor total fue de $780 millones de pesos y que a precio de hoy el valor estaría por encima de los $1.400 millones, por ello insisten que “los culpables respondan y paguen lo que tienen que pagar”. También expresaron sus agradecimientos al Ministerio del Interior por atender con prontitud la solicitud presentada.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.