Compartir:

El fortalecimiento del Carnaval del Atlántico, la construcción y mejoramiento de las casas de cultura, la ruta de festivales, la restauración y modernización de museos, entre otros proyectos, hacen parte de las estrategias con las que se fortaleció el sector cultural en el Atlántico en estos últimos cuatro años.

Así lo dio a conocer María Teresa Fernández, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, al destacar que con una inversión de $ 18.502 millones lograron diseñar, construir y/o adecuar 7 casas de cultura en los municipios de Ponedera, Repelón, Manatí, Luruaco, Puerto Colombia, Usiacurí y Campo de la Cruz, logrando así generar espacios adecuados para el desarrollo de actividades artísticas, lo mismo que aportar a los municipios espacios para que los estudiantes y habitantes de estas poblaciones puedan acceder a los talleres y programas de formación y recreación por medio de la cultura.

De igual manera, destacó que con el proyecto 'Arte en espacio público municipal' la Secretaría de Cultura generó la apropiación de los espacios públicos del Departamento por parte de la comunidad, a través del arte y la cultura.

La funcionaria sostuvo que en este cuatrienio hicieron 13 murales con la identidad cultural de cada uno de los municipios, para esto se realizó una inversión de $2.716 millones en Puerto Colombia, Soledad, Baranoa, Sabanagrande, Piojó, Palmar de Varela, Candelaria, Suan, Ponedera, Sabanalarga, Polonuevo, Malambo y Galapa. Estos murales se construyeron con la ayuda del equipo de instructores de la Fundación ElMar y 1.000 jóvenes de los colegios públicos de estos municipios.

Fortalecimiento del Carnaval

Fernández sostuvo que el Carnaval del Atlántico se ha convertido a lo largo de este cuatrienio en una de las grandes banderas de la administración de Eduardo Verano. 'Buscamos fortalecer y unificar en un solo sentir, todas esas festividades carnestoléndicas que se realizan a lo largo y ancho de nuestro departamento para crear la marca que hoy se conoce como Carnaval del Atlántico, ¡Donde todo comenzó! Marca que además hoy se encuentra registrada ante la Superintendencia de industria y comercio'.

La funcionaria explicó que el objetivo es visibilizar la gran oferta cultural que se tiene en los municipios, los cuales son cuna de las principales danzas de tradición que enriquecen los carnavales del Atlántico y de Barranquilla y son un legado que se transmite de generación en generación, manteniendo viva la tradición y asegurando su preservación y salvaguarda. En este cuatrienio se invirtieron $14.900 millones en el fortalecimiento del Carnaval del Atlántico.

Por otro lado, está la Bolsa de Estímulos para hacedores del carnaval del Atlántico que permite que todos los hacedores del Carnaval participen por recursos económicos que viabilicen una participación masiva.