El Heraldo
Atlántico

La gente es parte fundamental para la paz: Miguel Ceballos

Así lo aseguró el alto comisionado para la Paz en Atlántico. Destacó la ejecución del programa ‘Plan Pescao’.  

El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, sostuvo un encuentro con alcaldes y secretarios de Gobierno de todo el  Atlántico con el fin de conocer los avances de los diferentes programas en el fortalecimiento de la paz que se han implementado en el departamento.

En la reunión, que se llevó a cabo en Puerto Colombia, la tarde de viernes, el alto funcionario destacó el ‘Plan Pescao’ que se implementa en los corregimientos que hacen vida alrededor del Embalse del Guájaro, como un ejemplo de programa que busca “sembrar la paz”.

“Este es un programa que está buenísimo. Nos habían comentado sobre el conflicto que se estaba presentando en la zona de las compuertas, pero este plan nace como un programa para la solución de la situación. La regulación de los espacios en donde hay conflictividad y convertirlos en una oportunidad es lo fundamental”, destacó el comisionado Ceballos.

El programa se diseñó de la mano con los propios pescadores y se consolida como una estrategia que permite la seguridad alimentaria y la mejora de los ingresos de la población pesquera del departamento.

En el encuentro, el funcionario destacó que tenía claro que la paz no se construye solo con poner en marcha los proyectos, ya que estos son ejecutados por personas.

“Las familias y las personas desarrollan los programas y son estas las que se transforman con el proyecto productivo. El componente fundamental para la paz es la gente”, aseguró Ceballos, y destacó que la implementación de los acuerdos es algo que a diario se da en todos los hogares cuando surge algún conflicto y se busca la manera de resolverlo.

El alto comisionado también propuso capacitar a los funcionarios con la ayuda de ONU en un programa que se denomina ‘Familias fuertes’, para trabajar prevención de drogadicción y reclutamiento de menores por parte de las bandas que operan en las zonas urbanas.

Durante el evento el funcionario escuchó detenidamente las intervenciones de los alcaldes de Repelón y Tubará, así como a secretarios de Gobierno de Galapa, Malambo, Santo Tomás y funcionarios de las alcaldías de Sabanagrande y Soledad.

Intervenciones

La secretaria de Gobierno de Barranquilla, Jennifer Villareal, durante su intervención en el encuentro destacó que este tipo de  espacios son necesarios para “fortalecer y enriquecer” los diferentes programas que se están adelantando en los municipios.

“Nosotros en la Secretaría de Gobierno trabajamos con muchos programas sociales que los podemos enmarcar en los distintos procesos que realizamos. Destacamos el programa ‘Quilla goles por la paz’, una estrategia que trabajamos con los barristas para evitar que surjan o se configuren las bases de bandas. Tratamos de trabajar los temas educativos de forma transversal para solucionar cualquier problema que se pueda detectar”, precisó Villarreal.

A su turno, Manuel Díaz, alto consejero para la Convivencia del Atlántico, puso de presente todas las grandes obras que “generan convivencia” en el departamento.

“Desde las grandes obras les damos la oportunidad a las familias para que puedan compartir. En todo el departamento se están generando obras que ofrecen oportunidades laborales. Esas obras tienen un verdadero valor, y es que son espacios que permiten el compartir de los amigos y las familias”, señaló Díaz.

Un recorrido

El alcalde de Puerto Colombia, Wilman Vargas, manifestó que antes del encuentro tuvo la oportunidad de recorrer varias zonas del municipio con el comisionado Ceballos para mostrarle los proyectos  que en esa zona del departamento se desarrollan.

“Vamos a llevar paz a los territorios de la mano del Gobierno nacional y de la mano de la gobernadora. Tenemos que seguir aprovechando estos espacios para sacar adelante a nuestros municipios”, dijo Vargas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.