El Heraldo
Cortesía
Atlántico

Estudiantes y educadores del Atlántico recibieron la ‘Ruta Edumoción’

Más de 85 estudiantes pudieron participar de una serie de talleres que tenían el objetivo de trabajar temas sobre la identificación de emociones y la inteligencia emocional.

Con el objetico de conectar a los estudiantes y superar los retos educativos post covid, se realizó en varias ciudades del país el proyecto ‘Ruta Edumoción’, con el apoyo de la organización Coschool, la cual desde hace algún tiempo promueve en Latinoamérica proyectos de aprendizaje socioemocional.

El equipo de especialistas pertenecientes al proyecto realizaron un recorrido durante más de un mes con el objetivo de escuchar las historias de miles de educadores de diferentes regiones, y llegó tanto al Atlántico como al Magdalena, para entender sus necesidades y realizar diferentes tipos de talleres que los pueda ayudar a obtener las herramientas que necesitan para mejorar la enseñanza en la era post covid.

El recorrido arrancó el 14 de febrero desde la ciudad de Bogotá, pasó por Cali, Manizales, Medellín, Rionegro y Urabá, para arribar el 14 de marzo a Barranquilla, en donde contó con el apoyo de la Secretaría de Educación del Atlántico, para asistir y reunirse con profesores y estudiantes de la Institución Educativa Distrital 161. 

Allí, más de 85 estudiantes pudieron participar de una serie de talleres que tenían el objetivo de trabajar temas sobre la identificación de emociones y la inteligencia emocional.

Alejandra Rueda Barco de Coschool, directora del proyecto, resaltó la importancia de trabajar este tipo de prácticas en la actualidad. Y añadió que aunque han tenido un sinnúmero de reflexiones relacionadas directamente con el sistema educativo y la manera en que opera, han logrado generar algunas conclusiones específicas a partir de cada uno de los municipios que visitan.

“Hay que meternos en el contexto post pandémico y pensar en lo que afectó a la mayoría de estudiantes y profesores en cuanto a sus sentimientos. Dimensionar el impacto que generó este hecho en la vida de las personas y cómo tuvieron que aprender a lidiar con sensaciones incómodas”, explicó la directiva.

El recorrido continuó hasta Aracataca y se dirigió luego a El Retén, Magdalena, en donde visitó uno de los colegios más grandes que hay: la institución educativa San Juan Bautista, que cuenta con 2.434 estudiantes y 100 docentes, con quienes se trabajó en prácticas educativas socioemocionales.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.