Compartir:

La Secretaría Distrital de Educación se ganó la convocatoria del Ministerio de Educación nacional y la Unicef para que las secretarías certificadas hicieran parte del piloto ‘Ecosistema de Innovación para la Media’, el cual permitirá que los estudiantes escojan el programa de su preferencia para obtener su doble titulación al graduarse del colegio.

En articulación con el SENA, la Secretaría presentó el proyecto denominado ‘Ecosistema para el Fortalecimiento de las Capacidades en Innovación y Emprendimiento para la educación media en instituciones oficiales del Distrito de Barranquilla’, el cual va encaminado a la conformación y fortalecimiento de semilleros de investigación, innovación y emprendimiento en las instituciones educativas oficiales del distrito.

Con la implementación de ese proyecto pionero a nivel nacional, la ciudad innova el programa de articulación con la media, que actualmente tiene focalizados a todos los colegios oficiales de la ciudad, para implementar una nueva modalidad que le permitirá a 420 estudiantes escoger el programa de su preferencia.

'Vimos que hay una cantidad de grupos en los colegios de innovación y estamos en la tarea de implementarla en todos, nos llega esa convocatoria y dijimos vamos a presentar nuestro proyecto que es empezar a trabajar con esos grupos, unidos al SENA, que nos dio el lugar en industria creativa y vamos a dotar ese espacio', explicó la secretaria de Educación distrital, Bibiana Rincón.

Agregó que eso llevará a guiar a los niños que se encuentren manejando temas de innovación, trabajarles el liderazgo, cómo presentar y vender proyectos, cómo seguir en la búsqueda de recursos y a tratar de crear una bolsa de incentivo para que los jóvenes innovadores puedan crear empresa.

Así mismo, explicó que anteriormente los colegios técnicos –alrededor de 49– tenían convenios con el SENA y su proyecto educativo tenía un área a seguir; es decir, la enseñanza iba encaminada al técnico laboral que le tocaba a cada institución y otros estaban con Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH).

'Son 420 jóvenes que saben que quieren estudiar y tienen clara su línea, van a ser escogidos por los colegios, les vamos a hacer estudios socio ocupacional y promocionar las carreras diferentes. Tendemos todavía a estudiar lo mismo y la ciudad, el país y el mundo necesitan esas otras carreras innovadoras'.

Cabe recordar que la articulación con la medida es un programa que otorga doble titulación a todos los estudiantes de los colegios oficiales de la ciudad, por lo tanto, los jóvenes al culminar su etapa escolar reciben el título de bachiller y como técnicos laborares.

Desde el 2008 se suscribió un convenio de cooperación con el SENA y el ITSA, con el propósito de desarrollar un proceso de educación superior y de formación laboral para jóvenes de grados décimo y once, al cual se le ha dado continuidad. Desde el 2016 hasta la fecha se han visto beneficiados más de 85 mil estudiantes. Este año se registró una cobertura de 19.974 estudiantes y la proyección para el próximo año es de 22 mil estudiantes.