En video | En riesgo manglar en Puerto Colombia por choque de decisiones
La CRA habría suspendido las obras pero Secretaría de Medio Ambiente asegura que no tomó esa decisión.
La comunidad de Puerto Colombia volvió a llamar la atención de las autoridades para “que den explicaciones” sobre las actividades de relleno que se adelantan en un predio en Sabanilla, que limita con una extensa zona de manglar.
En una publicación anterior EL HERALDO contactó a las autoridades municipales y ambientales para conocer las intervenciones que se ejecutaban en el sitio.
Según manifestó la Corporación Autónoma Regional (CRA), las actividades se habían suspendido, luego de conocer la noticia, porque no se había surtido el trámite de aprovechamiento forestal.
Sin embargo, los moradores del sector, quienes han denunciado la situación, dicen que las obras continúan su curso, afectando además el tránsito de vehículos por el material de construcción que queda en la carretera por cuenta de las volquetas que ingresan con material al predio.
“No es suficiente con el daño en el ecosistema, sino que ahora están derramando material en la vía”, dijo un habitante del municipio.
Otro ciudadano que también prefiere guardar su identidad, manifestó su preocupación por las implicaciones que tienen las intervenciones sobre el ecosistema. “Desaparecerán el paisaje a punta de cemento”.
Al indagar nuevamente con el ente ambiental (CRA), la corporación reiteró que “no tienen permiso para realizar actividades”.
Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de Puerto, Armando Sanjuan, informó que este martes visitó el lugar en horas de la mañana y que no se estaban realizando trabajos.
Al conocer las evidencias que tenía EL HERALDO en una visita realizada al mediodía, en el que se pudo observar maquinaria y hombres trabajando, el funcionario dijo que contactaría al dueño del predio para saber qué ocurría.
“El propietario va a asistir a una reunión mañana para revisar el tema de la supervisión de mangles. En el acta que les entregó la CRA no manifiestan suspensión de las obras de nivelación y no requieren el permiso porque no habían árboles por talar es un área plana, la zona que ellos tienen de mangles está adelante y no está siendo afectada”, aseguró el funcionario.
Agregó que entiende la preocupación de la comunidad, pero que “no existe forma de afirmar que habían árboles donde no existían”. Y reiteró que dentro del proyecto se van a sembrar 1200 árboles.
El Ministerio de Ambiente define a los manglares como un ecosistema único e irremplazable, que alberga a una increíble biodiversidad y que se constituye como una de las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo.