
La falta de dosis, causa del retraso en Soledad y Malambo
EL HERALDO realizó un recorrido por puntos masivos de vacunación. En los municipios del Atlántico se han aplicado 843.797 dosis, a corte del 30 de septiembre.
La vacunación contra la covid-19 en Soledad y Malambo avanza a media marcha. Los puntos masivos cuentan con poca afluencia de personal debido a la falta de vacunas de algunas farmacéuticas, así como por limitaciones en el rango de edad o características para la utilización de otros biológicos.
El Ministerio de Salud y la Gobernación del Atlántico vienen trabajando para acelerar el proceso de inmunización en el departamento, en especial, en estos dos municipios. Las autoridades sanitarias se han planteado la meta de cubrir al 70 % de la población, con al menos una dosis, hasta el 31 de octubre.
Alma Solano, secretaria departamental de Salud, dijo recientemente que se ha construido un plan de contingencia que permita incrementar la vacunación tras la implementación de distintas estrategias y acciones.
En diálogo con EL HERALDO, el alcalde Rodolfo Ucrós expuso que el municipio no ha contado con un número amplio de dosis, a pesar de haberlo solicitado reiterativamente al Ministerio de Salud.
“Somos el sexto municipio más poblado de Colombia. Hasta el 30 de septiembre nos han mandado un poco más de 300 mil vacunas y estamos por debajo de la media nacional”, dijo el mandatario.
Ucrós agregó que durante 17 días de septiembre no recibieron ni una sola vacuna contra la covid: “En promedio recibimos, en septiembre, 784 vacunas diarias y nos están exigiendo 10 mil aplicaciones diarias. Es imposible cumplirla si no contamos con los biológicos”.
Fue enfático al sostener que han identificado alrededor de 40 mil personas que han sido vacunadas en Barranquilla u otras zonas del país.
“Nosotros lo que pedimos es que se retiren de nuestro censo, porque eso también es un número importante de personas que ya han sido vacunadas”, explicó el mandatario.
El ritmo de vacunación ha bajado por la escasez de biológicos, según lo expresado por la secretaria de Salud, Marla Almenares.
La funcionaria manifestó que, desde la administración local, “estamos incentivando diariamente a los malamberos para que se vacunen. El 23 y 24 de septiembre hicimos una jornada de vacunación enfocada principalmente en los mayores de 50 años y fue un éxito”.
La secretaria de Salud agregó que “Los jóvenes son los que mejor reaccionan a irse a vacunar, siempre están atentos y asisten bastante”.
A corte de 30 de septiembre, en el Atlántico han sido aplicadas 843.797 dosis, de las cuales, 531.666 corresponden a primeras dosis, 279.234 a segundas dosis y 32.897 a dosis única.
Para el médico Álvaro Portilla, los rezagos en la vacunación en Soledad y Malambo preocupan debido a que son municipios que han tenido “grandes” afectaciones a causa de la covid-19.
Alertó ante la posibilidad de que no se estén implementando las estrategias correctas para cubrir los grupos poblacionales con mayor riesgo de desarrollar una infección severa o fallecer a causa del virus.
El experto puso de presente que esta situación puede conllevar a que muchos habitantes de Soledad y Malambo se estén vacunando en Barranquilla, por lo cual, se refleja en las estadísticas de la capital del Atlántico y no en los municipios.
Para el médico Álvaro Portilla, los rezagos en la vacunación en Soledad y Malambo preocupan debido a que son municipios que han tenido “grandes” afectaciones a causa de la covid-19.
Alertó ante la posibilidad de que no se estén implementando las estrategias correctas para cubrir los grupos poblacionales con mayor riesgo de desarrollar una infección severa o fallecer a causa del virus.
El experto puso de presente que esta situación puede conllevar a que muchos habitantes de Soledad y Malambo se estén vacunando en Barranquilla, por lo cual, se refleja en las estadísticas de la capital del Atlántico y no en los municipios.
Falta de vacunas y restricciones en la población influyen en la vacunación
El panorama en el punto de vacunación de Combarranquilla Calle 30 es poco alentador. Hay más sillas vacías que usuarios asistiendo a la cita para inmunizarse contra la covid.

La vacunadora Tatiana Rodríguez manifestó, con preocupación, que durante las últimas semanas “ha venido menos personal”.
La mujer indicó que “la mayor cantidad de usuarios que hemos manejado en los últimos días han sido de 100 personas, pero ha bajado porque cuando empezamos hacíamos 500 vacunaciones diarias e incluso un día hicimos 600”.
Brigitte Orozco es una de las personas que hizo presencia en este punto de vacunación este lunes y expresó que no ha podido completar su esquema: “Yo me puse la primera dosis hace dos meses y me reprogramaron para el 23 de septiembre, cuando llegué me dijeron que no había y tenía que esperar a que llegaran y habiliten la posibilidad de vacunarme”.
Los biológicos disponibles en Soledad para primera dosis corresponden a Sinovac, mientras que para las segundas dosis hay Moderna (para mayores de 50 años y con comorbilidad) y Pfizer (personas con comorbilidad)
Actualmente en Malambo se está aplicando Jassen a mayores de 18 años, Pfizer a las embarazadas y de jóvenes de 12 años con comorbilidad, mientras que la Sinovac disponible para cualquier usuario.