
El muro en la Circunvalar frena el paso de cangrejos
El proceso migratorio de la población que habita en la Ciénaga de Mallorquín ocurre en esta temporada.
Un cangrejo azul intentando cruzar la vía y otros aplastados sobre el asfalto de la Segunda Circunvalar denotan la problemática a la que se enfrenta la fauna de la Ciénaga de Mallorquín desde la construcción de la vía de cuarta generación.
La situación de la especie obedece a la ubicación del separador construido en el tramo que conecta a Las Flores con La Playa, el cual interrumpe el proceso migratorio que hacen los crustáceos en esta época.
Ante lo sucedido, la CRA dijo que este tipo de situaciones ocurre porque las especies requieren de un corredor para transitar de un lado a otro. Es decir, del cuerpo de agua en Mallorquín a la zona seca que está enfrente.
La autoridad ambiental del Atlántico dijo que informará la situación que se reporta en la zona a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), encargada de otorgar la licencia ambiental para la construcción de la doble calzada.
“Cuando empezó a funcionar la vía se dieron cuenta que las medidas debieron ir más allá, sobre todo por el comportamiento de algunas especies como el cangrejo”, explicó el biólogo de la CRA, Joe García.
También informó que el concesionario a cargo de la vía estaría realizando estudios sobre la dinámica del ecosistema para proponer estrategias de manejo efectivo que ayuden a minimizar el impacto de la vía sobre la fauna.

Los cangrejos en Mallorquín son de los invertebrados con una importancia “altísima” dado que ayudan al ecosistema en el ciclo de descomposición de materia orgánica. “Básicamente son limpiadores de todos los procesos dentro del ecosistema, es decir, si se muere un animal o si se caen las hojas podridas de un manglar o de un árbol, ellos ayudan a reciclar ese proceso y lo devuelven al suelo como nutriente para permitir que siga siendo un ecosistema saludable”, explicó Jimena Bohórquez Herrera, bióloga marina, doctora en Ciencias e investigadora de la Universidad Libre.
Otras de las funciones de los crustáceos tienen relación con los orificios que hacen en el lodo de la Ciénaga, lo que permite la oxigenación del suelo “generando un buen equilibrio”.
También del buen estado de la población de cangrejos dependen otras especies como las aves, que se alimentan de estos.
La bióloga advierte sobre la posibilidad de que el proceso migratorio de los cangrejos tenga otras razones distintas al desove.
“Es importante adelantar estudios en la Ciénaga para identificar qué otras características están ocurriendo y cómo se está llevando a cabo la dinámica ecosistémica con el ingreso de esta infraestructura vial que afecta a los cangrejos y a otras especies. Se está rompiendo y fragmentando drásticamente las poblaciones del ecosistema”.
El impacto sobre la Ciénaga también podría estar afectando a otros animales, “aunque solo estemos viendo al cangrejo”, aseguró la doctora en Ciencias.

Interrupción del proceso migratorio de cangrejos
El muro en la Circunvalar frena el paso de cangrejos que habita en la Ciénaga de Mallorquín.







