El Heraldo
En la segunda temporada de lluvias podría haber probabilidades del 60 % y 80 % sobre lo normal. Archivo
Atlántico

Alerta por alta probabilidad de La Niña en la Costa Caribe

Minambiente indicó que la probabilidad es del 69%. El Atlántico se prepara para la segunda temporada de lluvias.

El Ministerio de Ambiente, en conjunto con el Ideam, hizo un llamado a las autoridades locales en la región Caribe y la región Andina ante la “inminente” llegada del fenómeno de La Niña, debido a una probabilidad del 69 % relacionada con el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico tropical.

En los próximos meses este enfriamiento favorecerá el incremento de las precipitaciones en gran parte del país.

Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente, invitó a los colombianos a prepararse para la segunda temporada de lluvias que comienza a mediados de septiembre, especialmente en la región Caribe, donde se esperan las precipitaciones más intensas.

Para esta segunda temporada podría haber lluvias entre 60 % y 80 % sobre lo normal en algunas regiones.

“Siempre será mucho más importante la prevención. El mensaje es que nos preparemos hacia la segunda mitad del mes de septiembre para el inicio de la segunda temporada de lluvias que normalmente es la más significativa del año en gran parte del país”, dijo Correa.

La directora del Ideam, Yolanda González, reiteró que la segunda temporada de lluvias “puede tener precipitaciones muy significativas principalmente en las regiones Caribe y Andina”.

Además explicó que se deben tomar medidas anticipadas ante la probabilidad de crecientes súbitas, inundaciones, deslizamientos de tierra, avenidas torrenciales y eventos extremos de precipitaciones, entre otras.

La directora de Ideam recordó que septiembre es un “mes de transición” entre la temporada de menos lluvias de mitad de año y la segunda temporada de más lluvias en gran parte del país. Octubre y noviembre son los meses más lluviosos del año, que presentan precipitaciones fuertes acompañadas de tormentas eléctricas.

La predicción del Ideam indica que se presentarán lluvias sobre lo normal en gran parte del país, y con mayor intensidad en el mes de noviembre.

¿Cómo se prepara el Atlántico?

Candelaria Hernández, subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico,  indicó que desde el pasado mes de mayo se viene realizando un llamado a los alcaldes y entes territoriales de los diferentes municipios del departamento para que tomen las precauciones y evitar poner en riesgo a los atlanticenses.

Manifestó, además, que se recomienda mantener activos los cuerpos de socorro de cada municipio para que estén alerta ante cualquier emergencia.

“Estamos invitando a la comunidad a que aseguren sus techos y ventanas, alerten si se sienten en riesgo y evitar arrojar basuras a las calles porque el viento podría llevarla a los arroyos y forman los sedimentos que son la principal causa de desbordamiento de los arroyos”, dijo Hernández.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.