El enfrentamiento que amenaza al Embalse del Guájaro
Las compuertas están siendo abiertas por desconocidos para captar agua de manera irregular, generando un conflicto entre pescadores y agricultores.
El tiempo corre al igual que el agua que se filtra a través de las compuertas El Porvenir y Villa Rosa, situación que provoca choques entre pescadores y agricultores de la zona del Embalse del Guájaro. Unos temen que por la sequía de la temporada el recurso hídrico se agote y afecte sus actividades; otros quieren el agua para minimizar el impacto de la falta de lluvias en los sembrados.
Para esta época del año, las autoridades ordenan el cierre de las compuertas –tarea que se hace– para evitar que la profundidad del embalse baje y afecte la economía de los campesinos; sin embargo, personas sin autorización las abren en beneficio propio.
Por esta razón la Gobernación del Atlántico convocó un consejo de seguridad, para tomar medidas en el caso. En el encuentro, la gobernadora Elsa Noguera le hizo un fuerte llamado de atención a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) porque “no se le está dando un buen manejo a las compuertas”, y eso puede afectar las siembras de alevinos (hechas el mes pasado), las actividades de agricultura que son alimentadas por los distritos de riego y la ganadería.
Durante la reunión realizada en la Sala de Juntas de la Gobernación, la mandataria denunció que las compuertas están siendo violentadas por un sector pequeño de esa zona, lo que está afectando, por supuesto, las condiciones del embalse, la pesca y también la agricultura, porque es un punto de captación del distrito de riego.
También le recordó a la CRA que el manejo de las compuertas, históricamente, es su responsabilidad; razón por la cual, le pidió a su director mayor compromiso para garantizar un buen uso de estos equipos.
“En esto hay un gran compromiso por parte de Policía, Ejército, Armada, todos apoyándonos para poder garantizar el buen funcionamiento de las compuertas. Ahora bien, la responsabilidad y las competencias las tiene la CRA”, dijo la mandataria departamental.
Elsa Noguera también le exigió a la CRA hacer las respectivas denuncias, puesto que se viene presentando un daño económico que, de continuar presentándose, pondrá en riesgo el plan de reactivación económica y de recuperación de distritos de riego.

Los responsables
El secretario de Desarrollo Económico del Departamento, Miguel Vergara, señaló que quienes están detrás de las manipulaciones son unos pocos pescadores que buscan facilitar el ejercicio de la pesca, en vez de llegar hasta el embalse –como naturalmente hacen otros– y trabajar.
La siembra de alevinos de este año ya fue realizada, razón por la cual garantiza que haya más peces en el Guájaro.
“Los pescadores de La Peña, Aguada de Pablo y Repelón me dicen que de la faena están sacando –aproximadamente– 15 kilos de pescado, o sea, que sí están encontrando peces”, dijo.
Vergara le hizo un llamado a los que abren sin permiso las compuertas para que desarrollen su actividad como es debido, de tal manera que no afecten la siembra de alevinos, ya que al dejar que el agua corra, las especies también salen del embalse.
Además, le pidió a las fuerzas militares apoyo para identificar a los responsables de los actos.
Por su parte, Michael Guzmán, líder de los pescadores de Las Compuerticas, dijo que están de acuerdo con el cierre de las compuertas; sin embargo, la decisión los afecta porque no tienen los medios para llegar hasta el embalse y ejercer la labor.
“A nosotros tampoco nos conviene que el embalse se seque, el llamado que hacemos es que nos colaboren mientras las compuertas estén cerradas porque no tenemos embarcaciones ni trasmallos, por eso pescamos aquí en el caño”, dijo.
Históricamente, el manejo de las compuertas es exclusivo de la CRA y las autoridades están presionando para que se le dé un manejo correcto debido a que buscan que el Embalse del Guájaro se vuelva el corazón del desarrollo económico para el sur del departamento.
Trabajo conjunto
Frente a la situación advertida por la gobernadora y la propia comunidad, el director de la CRA, Jesús León Insignares, aseguró que vienen trabajando de manera articulada con los organismos de seguridad del estado y de los entes de control para garantizar el buen manejo de las compuertas.
También solicitó la intervención de la Fiscalía para judicializar a las personas que vienen atentando contra los bienes del Estado y los recursos naturales, de tal manera que puedan ser sancionadas.
Igualmente, señaló que desde el año pasado se contrataron los trabajos de mantenimiento de las compuertas El Porvenir y Villa Rosa.

El pasado mes de enero la gobernadora Elsa Noguera le presentó al ministro de Ambiente, Carlos Correa, un paquete de proyectos de infraestructura de alcantarillado sanitario y sistemas de tratamiento de aguas residuales en comunidades urbanas y rurales, que le permitirá cumplir el compromiso ambiental con los ríos, arroyos y cuerpos de agua del departamento.
Durante un recorrido que hicieron con el ministro de Ambiente, Carlos Correa, por el embalse, el funcionario se comprometió a sacar adelante un proyecto de reforestación de las zonas aledañas.
Precisamente, el pasado 5 de febrero, una comisión técnica del Ministerio de Ambiente llegó al Embalse del Guájaro para evaluar sus condiciones y así brindar apoyo a la Corporación Autónoma Regional (CRA) en la sostenibilidad del humedal. La idea es hacer una modelación que permitirá conocer cómo son los ciclos migratorios de las especies y en qué épocas migran, así como el proceso de apertura y cierre de los caños naturales que podrían ayudar a dichas especies a permanecer y equilibrarse en el embalse, de manera que puedan ser sustento para los pescadores del área.

El director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), Jesús León Isignares, explicó que se han puesto en marcha varias estrategias para evitar que las personas sin autorización abran las compuertas. Es así como se está haciendo un trabajo articulado con la Gobernación, el Ejército, la Policía y los entes territoriales.
Esto permitirá que se opere el sistema apegado al manual, de manera que se pueda garantizar el recurso hídrico para las actividades productivas que dependen del embalse.
Adicionalmente, se llevarán a cabo mesas técnicas conjuntas y permanentes en donde socializarán los trabajos que se proyecten y la importancia de operar el sistema de compuertas de manera que pueda beneficiar a todos los sectores, incluyendo la pesca.
También anunció que vincularán de manera activa a las comunidades y los capacitarán en educación ambiental y participación ciudadana.
En estos momentos la CRA realiza trabajos de mantenimiento relacionados con el acondicionamiento de la infraestructura para que el personal militar pueda desempeñar su labor de manera segura.
La cota del Embalse del Guájaro está en 4,6 metros sobre el nivel del mar, lo que permite esperar las lluvias –que se presentan normalmente entre los meses de mayo y junio– o que se incrementen los niveles del Canal del Dique.
El directivo también señaló que se están haciendo trabajo de limpieza y adecuación de los muros en las compuertas El Porvenir, mientras que en Villa Rosa están haciendo el cierre provisional del canal de salida del embalse, para evitar que se siga filtrando el agua hacia el lado del Canal del Dique, para luego hacerle mantenimiento correctivo a las compuestas.