Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Aspecto de un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Eustorgio Salgar. Cortesía
Atlántico

Docentes piden cumplimiento de condiciones para presencialidad

Aglomeraciones en aulas y falencias en infraestructura fueron reportados por el gremio de maestros en el departamento. Distrito habla sobre avances en obras en colegios.

Mejores condiciones para la presencialidad en los colegios del departamento fue la solicitud que realizó la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea), puesto que se está “poniendo en riesgo” a los estudiantes en medio del cuarto pico de contagios.

Jesús Ávila Teherán, presidente de Adea, expuso que han solicitado –en reiteradas oportunidades– que se tomen correctivos debido a que existen algunas instituciones oficiales en los municipios de Atlántico y del Distrito que aún no cuentan con las medidas “mínimas” para la presencialidad total.

“Han dicho que todas las instituciones estaban listas para retornar, pero hemos podido verificar que existen colegios en Soledad, Malambo y del Distrito que no están en las mejores condiciones. Nosotros mismos hemos verificado la situación tras los reportes de los mismos actores del proceso”, expuso el líder gremial en diálogo con EL HERALDO

 Aseguró, además, que el gremio de la educación estaba “contento” por retornar luego de dos años a los salones de clase, pero que se han encontrado con instituciones que no cuentan con la debida infraestructura para brindarles a sus estudiantes un “trato digno”.

“Se está presentando hacinamiento en muchos salones de varias instituciones; sabemos que, por mucho que el Ministerio de Educación haya quitado los protocolos, está dictaminado que el distanciamiento debe ser de un metro y hemos encontrado que esto no se cumple”, sostuvo el directivo de Adea.

Aclaró que los docentes están de acuerdo con la presencialidad, pero piden que esto se dé con todos los requerimientos.

El profesor de la Institución Educativa Eustorgio Salgar, Ulfrán Reyes, afirmó que en este establecimiento educativo se estaban presentando aglomeraciones en los salones de clase y que debido a esto tomaron la decisión de trabajar en alternancia mientras se le hacen adecuaciones a algunas aulas que requieren ser intervenidas con “urgencia”.

 “Después del 24 de enero que entramos, encontramos que habían aulas que no contaban con habilitación para recibir a los estudiantes y tuvimos la necesidad de quedarnos con cierto tipo de alumnos para ir nivelando las asignaturas que tuvieran pendientes”, explicó Reyes.

Por su parte, Sofía Coronado, madre de familia de la sede María Auxiliadora de la Institución Educativa Técnica San Pablo en Polonuevo, contó que las instalaciones de este colegio no son “óptimas” y que no se cumplen las medidas de bioseguridad: “En los salones no hay ventilación, no hay abanicos, hace unos días se vino abajo un ventilador, el cual gracias a Dios no generó ningún accidente”.

Hablan las autoridades

En Barranquilla, según las autoridades distritales, desde 2021 se vienen realizando adecuaciones “menores” –correspondientes a baños, ventanería y cubierta– en 160 sedes de colegios oficiales, que ya fueron culminadas en un alto porcentaje. Actualmente solo se encuentran en ejecución alrededor de 40 sedes restantes.

De igual manera avanza en la ejecución de obras de operación y mantenimiento en 14 instituciones y en 2021 se culminaron las obras en 28 planteles educativos.

Indicó, además, que cada institución educativa oficial es responsable de implementar los protocolos de bioseguridad vigentes del Ministerio de Salud y recordó que de acuerdo con la directiva 8 del Ministerio de Educación Nacional, durante esta vigencia del año 2022 se actualizaron las exigencias para el regreso a clases, eliminando la restricción de aforo dentro de las instituciones.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.