
Intervienen más de 5 mil hogares en Soledad para mitigar brote de dengue
El secretario de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para erradicar elementos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
La ola invernal hizo estragos en la región Caribe, incluido el departamento del Atlántico.
La humedad y condiciones que quedan luego de las lluvias crean el entorno propicio para que mosquitos y otros insectos creen sus criaderos.
Con esto, la proliferación de enfermedades originadas por este tipo de animales, como el dengue, se aumenta de manera exponencial.
A fin de mitigar su propagación, se intervinieron más de 5 mil viviendas en el municipio de Soledad, donde hubo un brote de este mal.
El secretario de Salud, Manuel Navarro Rada, explicó se está realizando búsqueda activa comunitaria de pacientes con sintomatología para dengue, se les practican tomas de muestra de sangre y se realizan bloqueos químicos.
Los barrios intervenidos son Don Bosco, Buena Esperanza, Villa Angelita, Villa Santos, Manuela Beltrán, Las Colinas, entre otros.
El secretario de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para erradicar elementos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
“La responsabilidad para contrarrestar estos brotes de dengue es de todos. Lo primero que debemos hacer es controlar los posibles criaderos de mosquitos como botellas, llantas, materas, recipientes y albercas destapadas. El dengue no es solo fumigación, lo cual efectivamente elimina el mosquito adulto, pero en un criadero quedan 200 huevos de este insecto reproduciéndose", agregó el funcionario.
Las autoridades locales y sanitarias seguirán monitoreando el comportamiento de la situación en la región.