Este lunes, la Contraloría Móvil inicia un recorrido por 12 municipios del Atlántico con el fin de verificar el estado de diversas obras y el avance del Programa de Alimentación Escolar (PAE), así como proyectos de infraestructura educativa, entre otros.
A través de esta estrategia –implementada para realizar control preventivo– los funcionarios recibirán denuncias, quejas y peticiones frente a obras inconclusas y elefantes blancos, algunos de los cuales han sido denunciados por la ciudadanía.
El cronograma
El recorrido inicia este lunes en el corregimiento de Salgar, jurisdicción de Puerto Colombia. En este punto se atenderán casos denunciados en temas como alcantarillado, obras hidráulicas que no cumplen el cometido de hacer playa, privatización de playas y seguridad para líderes sociales.
El martes 5 de abril se trasladará hasta la plaza principal de Luruaco, donde se revisará la construcción y puesta en marcha de la planta procesadora para despulpar frutas.
El miércoles 6 de abril estará en Piojó y Juan de Acosta. En el primer municipio se hará una revisión al tanque elevado, mientras que en el segundo se abordará el alcantarillado del municipio y la desatención a personas con discapacidad.
Baranoa será el destino el jueves 7 de abril. En este municipio se inspeccionarán obras inconclusas como el Puente de Topacio, conocido como 'el puente de la vergüenza', y el Mercado Público. Para el viernes 8 de abril se proyecta una visita a Sabanalarga, donde se visitarán obras como el Polideportivo y el Patinódromo.
A su turno, el sábado 9 de abril llegará a Santa Lucía para recorrer algunas obras realizadas por el Fondo Adaptación para atender a los damnificados de la ola invernal 2010-2011. Entre los proyectos se encuentran la laguna de oxidación y el acueducto de Algodonal.
El lunes de 18 de abril, la Contraloría Móvil se ubicará en la Plaza de Soledad. Adicional hará unas visitas a elefantes blancos como la Escuela de Música en el barrio Las Margaritas y también se atenderán denuncias de la comunidad.
Otro de los puntos que se revisará en este municipio es el avance de la denuncia contra la Fundación San Juan Bosco, que suscribió un contrato con el ICBF para prestar el servicio a 300 niños de la comunidad y contractualmente hay un rubro para el mantenimiento físico de los CDI y no se están invirtiendo.
Después estará en Candelaria (martes 19 de abril), Repelón (miércoles 20 de abril) y Galapa (jueves 21 de abril).
El recorrido finaliza en Barranquilla. En la mañana del viernes, la Móvil estará en la IED Alexander Von Humboldt, donde se revisarán las obras de la segunda fase, que tienen cinco años de retraso.
Así mismo, se revisará con la comunidad de La Chinita y con las instituciones involucradas, las intervenciones necesarias para la solución definitiva de las escorrentías.
El sábado 23, en la mañana, la Contraloría Móvil estará en el megatanque ubicado en el barrio 7 de abril. Se busca la optimización del sistema de abastecimiento de agua para la zona del suroccidente de Barranquilla.
En la tarde los funcionarios de la Contraloría General de la República se desplazarán en la Móvil hasta el Museo Arte Moderno de Barranquilla. El Distrito y la Gobernación destinarán 25 mil millones de pesos para destrabar las obras del complejo cultural.