El Heraldo
A diario se presentan largas filas en las casetas del peaje Papiros. Josefina Villarreal
Atlántico

Nada que hay acuerdo para desmontar peaje Papiros y se espera nueva protesta

La ciudadanía reitera que la solución “definitiva” para la problemática de movilidad en este sector es eliminar las casetas. Gobernadora dice que respuesta de la ANI es absurda.

Como un baldado de agua fría cayó la respuesta de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a la solicitud de diversos sectores de desmontar el peaje Papiros por el impacto negativo que tiene en la movilidad y la economía de los atlanticenses.

Leer más: Respuesta de la ANI sobre peaje Papiros es absurda: gobernadora Noguera

Para las autoridades departamentales, la posición de la entidad, que le atribuye los inconvenientes a las obras de la Gran Vía, es una “sorpresa”, puesto que este viernes en una reunión se plantearon posibles salidas a las afectaciones que se generan en la Vía al Mar por el funcionamiento de esta caseta.

Sobre este caso, la gobernadora Elsa Noguera precisó que desde la administración departamental no se promueven acciones que pongan en riesgo a los atlanticenses ni la infraestructura del departamento.

“Lo que si hacemos es escuchar y respetar el sentir de nuestra gente y buscar alternativas para resolver sus necesidades aunque no sean de nuestra competencia como es este el caso”, aseveró Noguera.

Le puede interesar: “Se está desconociendo la situación de las vías del Atlco por ola invernal”

La mandataria departamental explicó que solo la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene la decisión de retirar o mantener el peaje ubicado en un solo sentido de la Vía al Mar.

“Desde hace tres años le hemos venido presentando a esta entidad suficientes argumentos que demuestran que este peaje es antitécnico, genera problemas de seguridad vial y que entre todos podemos buscar soluciones”, manifestó la mandataria de los atlanticenses.

Noguera también expresó que las acciones que ha tomado dicha entidad son “pañitos de agua tibia”.

Lea además: Papiros es clave para proyecto de desarrollo regional: ANI

Por su parte, la secretaria de Infraestructura del Atlántico, Nury Logreira, sostuvo a EL HERALDO que en la ANI se habían comprometido a revisar la situación en busca de posibles soluciones de fondo.

La funcionaria aseveró que debido a los argumentos que presenta la ANI para no desmontar el peaje, la administración departamental siente que se desconoce la afectación que tuvieron las vías del Atlántico producto de la ola invernal.

Logreira manifestó que aunque las afectaciones de movilidad se agravaron por la situación en la antigua vía a Puerto Colombia, esta era una problemática que viene ocurriendo años atrás con los constantes trancones.

“El conflicto que se presenta los fines de semana no viene de noviembre, sino desde hace años. Cómo el Gobierno le va a decir a un departamento que ha tenido tantas situaciones complejas que resuelva”, añadió.

La jefa de la cartera de Infraestructura aseguró que se venía trabajando en lograr acuerdos para evitar que se llevara a cabo la manifestación que es convocada por el Comité No al Peaje.

¿Qué dice la comunidad?

El usuario Víctor Cabarcas reiteró que la problemática en el peaje Papiros existe desde antes del cierre de la carrera 51B.

A su turno, el ciudadano John Goenaga manifestó que la solución para dar por terminadas las afectaciones de movilidad es el desmonte del peaje.

Priscila Ruiz de Vergara, rectora del Altamira International School, institución educativa localizada en el kilómetro 10 de la Vía al Mar, sostuvo: “El hecho de que el tráfico vehicular en esta vía se ha vuelto más tedioso debido a los trancones que ocasiona la recolección de dineros que ejecuta dicha caseta ha causado un trastorno a los colegios que estamos ubicados cerca”.

Lea también: Burla de la ANI por peaje Papiros; exigen desmonte

Este domingo habrá movilización contra funcionamiento de peaje

El Comité No al Peaje reiteró que sigue en pie la protesta que se realizará a las 3:00 p. m. de este domingo con el objetivo de llamar la atención del Gobierno nacional y se logre el desmonte total del peaje Papiros.

Carlos Maury, integrante del Comité No al Peaje, informó que habrá dos puntos de manifestaciones, el primero es en la entrada al municipio de Puerto Colombia y el segundo en la vía a Pradomar.

“Se va hacer un ‘Plan Tortuga’ hasta la altura del peaje y ahí vamos a bloquear el paso por lo menos unos 30 minutos”, expresó Maury.

Afirmó, además, que el comunicado que emitió la ANI ha generado reacciones negativas en los habitantes del municipio y que debido a este ya se están organizando nuevas manifestaciones en caso de que no se logre ningún acuerdo durante este domingo.

“Ahora solo queremos un compromiso para que desmonten las casetas”, puntualizó.

Leer más: Adoptan medidas provisionales para agilizar flujo vehicular en peaje Papiros

Pronunciamiento de la ANI

A través de un comunicado de prensa, ANI sostuvo que el funcionamiento de la caseta del peaje es pieza clave para un “proyecto cuyo fin es contribuir al desarrollo de la región”.

Indicó que la operación de Papiros se ha visto impactada por “situaciones ajenas”, tales como los daños generados por ola invernal en la antigua vía de Puerto Colombia y las obras que adelanta la administración departamental en la carrera 51 B.

“Esta situación ha aumentado el tráfico en un 208 %, generando congestiones en la vía Cartagena – Barranquilla a la altura del peaje Papiros”, se lee en el documento.

Por otro lado, la entidad –liderada por William Camargo– también extendió el llamado a las autoridades departamentales y municipales a que ayuden a difundir los planes de manejo de tráfico generados ante los cierres viales y cuáles son las vías alternas para evitar los represamientos de movilidad en este sector del peaje.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.