El Heraldo
En la Galería Comercial Robertico han sido reubicados 10 cocineros que trabajaban en el el callejón.
Atlántico

Cocinas del callejón del ‘Meao’ y de ‘Robertico’ estrenan espacios

Distrito calcula que entre este año y 2023 se reubicarán al menos 4.000 vendedores de la zona del Centro de Barranquilla  Ya se han recuperado 2.200 metros cuadrados.

Fueron 29 años de angustia, incertidumbre y condiciones laborales poco favorables los que vivió Cenilda Esther Caballero para poder sacar adelante a su familia. 

Su sazón hacía de su comida un ‘manjar’ que se servía en el callejón de Robertico, un espacio casi intransitable donde los olores no se distinguían, pero nunca dejó de ser frecuentado. 

De ese kiosco en el que trabajó hasta su último día de vida solo queda en el recuerdo de su familia y clientes fieles. Hoy es Rocío De la Hoz, su hija, quien tiene la responsabilidad de mantener vivo el legado gastronómico de su mamá.

“Mi mamá era la gestora de esto y estar aquí es un sueño hecho realidad. Lastimosamente hace seis años falleció y no pudo ver que ya estamos en un espacio mejor, me tocó asumir ese compromiso”, manifestó De la Hoz.

Rocío sabe cómo se maneja el negocio de comidas de calle, sin techo para resguardarse de la lluvia o el sol, cocinando con carbón y con una fuerte competencia por mantener la clientela. 

Hoy ella es una de las beneficiadas con el proceso de recuperación de espacio público que se viene desarrollando en el Centro de Barranquilla con el que se busca dignificar el trabajo de los “emprendedores de a pie”.

“Desde que me reubicaron cambiaron muchas cosas en mi vida. Dejamos el carbón, afuera llovía y nos mojábamos, aquí no. Aquí tenemos un techo, los clientes siguen viniendo y aquí estoy cumpliéndole el sueño a mi mamá, todo esto es por ella”, puntualizó.

En el tercer piso de la Galería Comercial San Nicolás se concentra el olor a comida que antes no se sentía en su totalidad en el ‘callejón del Meao’. 

Jhonny Meléndez, originario de Sincé, Sucre, llegó al Centro de la ciudad hace más de 30 años, de los cuales los últimos 12 estuvo vendiendo almuerzos en el mismo espacio que Cenilda y su hija, siendo este el sustento de su familia. 

Él también fue uno de los cocineros que fueron reubicados y ahora prestan sus servicios en un lugar más aseado, con todas las comodidades para desempeñarse en su labor y prestarles una mejor atención a los clientes. 

“Hemos tenido una experiencia muy buena, diferente a la de allá porque estábamos en la calle con sol, agua y el atropello de la gente.  Acá estamos apartados en un centro comercial agradable y nos sentimos súper bien”, afirmó.

En cuanto a las condiciones laborales, Meléndez señaló que estas “han mejorado en un 100 %, uno pensaba que en la calle era mejor, pero esto acá es algo maravilloso. En estos lugares se trabaja mejor higiénicamente y se atiende a la clientela con más categoría”. 

Mejorar las condiciones laborales, crear ambientes óptimos para quienes lleguen a las instalaciones y garantizar un servicio e infraestructura de calidad. Esas son algunas de las razones por las que el Centro de la ciudad está siendo intervenido, según el Distrito.

Jhonny Meléndez y su esposa fueron reubicados.

Reubicación

Una de las apuestas que tiene la Alcaldía de Barranquilla durante los últimos años ha sido dignificar el trabajo de los vendedores informales que se encuentran dispersos en los distintos sectores del centro. 

El secretario de Control Urbano y Espacio Público, Angelo Cianci, manifestó que el proceso de recuperación de esta zona de la ciudad avanza de forma significativa.
“Hasta la fecha vamos muy bien, se han logrado recuperar varios espacios públicos en el Centro de la ciudad, al tiempo en que reubicamos a los vendedores estacionarios en lugares más dignos y acordes con su actividad comercial”, dijo.

Desde enero hasta septiembre de 2021 el Distrito logró recuperar 2.200 metros cuadrados de espacio público de la calle 32 con cra.44; el Paseo Bolívar, de la calle 34 entre 43 y 40; el callejón de las cocineras (cra. 42  entre calles 30 y 31), el llamado callejón del Meao (cra.42 c entre 32 y 33), y los espacios públicos de algunas fachadas de edificaciones emblemáticas como las del Banco Dugand, Bancomercio y Galería 32.

“Las nuevas galerías comerciales que se habilitaron para los vendedores reubicados fueron la Galería Comercial Robertico, la Galería Comercial San Nicolás, La Esquina del Arte y el Mercado EPM”, añadió el funcionario.

Con esta reubicación se han beneficiado alrededor de 314 vendedores informales que actualmente prestan sus servicios en las galerías Robertico y San Nicolás.

El alcalde Jaime Pumarejo afirmó que con estos proyectos de espacio público se busca principalmente cambiar la percepción de informalidad en la población barranquillera. 

“Hay que darles a los vendedores una ruta para que vean más atractiva la formalidad y los beneficios que tiene y vean cómo eso dignifica sus vidas”.

Obras en ejecución.

Actualmente se encuentra ejecutando las obras en el Mercado La Loma, Mercado Gran Bazar, Mercado de Granos y el Callejón de Frutas y Verduras.

Cianci afirmó que los proyectos que fueron entregados avanzan de manera positiva y han tenido buena acogida por parte de los beneficiarios.

“Vamos con pasos seguros y de manera muy positiva, por eso se han venido realizando capacitaciones a los vendedores, y proyectos como la ruta galerías que busca acercar a los barranquilleros a estos escenarios para que los sigan conociendo y apoyando estos nuevos y mejorados espacios”.

En lo que respecta a los mercados y galerías la administración actual espera seguir consolidando la recuperación de más espacios públicos para la gente y la apertura de galerías comerciales y mercados para dignificar al vendedor. 

Durante estos dos años en curso se terminará la totalidad de las obras contempladas en el plan de revitalización del Centro Histórico. Esto con el objetivo de que sean más de 4 mil vendedores ambulantes quienes puedan gozar de los nuevos mercados y galerías comerciales que durante este gobierno se planean ejecutar.

Así se ve el ‘Callejón del meao’ actualmente.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.