
Autoridades piden no relajar medidas frente a tercer brote
En los últimos dos días, Barranquilla ha sumado 2.515 casos nuevos de la covid-19. Autoridades aseguran que ocurre por reuniones sociales.
Barranquilla enfrenta su tercer brote de covid-19 producto del relajamiento de las medidas de autocuidado y de la falsa percepción de seguridad tras el inicio de la vacunación contra el virus. Así lo aseguró el secretario de Salud del Distrito, Humberto Mendoza, al explicar el aumento en el número de contagios y fallecimientos por la enfermedad.
Las autoridades distritales señalaron que luego de atravesar por el segundo pico, generado por las celebraciones de diciembre, marzo se ha convertido en el mes donde estos casos han ido subiendo.
El secretario de Salud explicó que desde el 8 de marzo –que comenzó el alza de nuevos contagiados– no se había presentado una cifra sobre los mil casos, como la que se presentó este fin de semana.
Una de las razones de estos indicadores son las integraciones familiares o laborales donde las personas se reúnen en espacios reducidos, con mala ventilación y sin uso de tapabocas.
Además, se encuentran las fiestas que se están desarrollando de jueves a domingo entre amigos, familiares y vecinos. A esto se suma la falsa percepción de seguridad que se ha creado desde que comenzó la primera fase de vacunación contra el coronavirus.
Estas acciones lo que hacen es afectar a los adultos mayores que se encuentran cuidándose en sus casas, ya que los jóvenes y adultos jóvenes llegan a sus hogares con el virus.
Mendoza aseguró que esta es la razón por la cual se está presentando, además, un alto número de fallecidos por el virus, ya que la mayoría son personas sobre los 70 años.
Debido a este comportamiento el Distrito decidió implementar entre sus medidas prohibir las reuniones de más de ocho personas.
A corte de ayer, la ciudad tenía una ocupación de unidades de cuidados intensivos (UCI) del 86,2% con 726 camas y disponibilidad del 13,8%.
La ocupación con pacientes barranquilleros es del 62,4%, de los cuales el 17,9% corresponde a patologías no covid, sospechosos con covid del 14% y el 30,4% confirmados con covid, mientras que la ocupación de municipios del Atlántico y otros departamentos es del 23,7%.
El secretario de Salud resaltó la disminución de usos de camas uci con pacientes de otras patologías y explicó que se debe a la suspensión de cirugías no urgentes o electivas, que tenía un uso del 25%.
La positividad se encuentra en un 26% en la ciudad.

Vacunación
El sábado en Barranquilla fueron vacunadas 5.833 personas, cifra que ha ido en aumento.
Según las autoridades, de mantenerse ese ritmo, siempre y cuando estén disponibles los biológicos, podrían llegar a vacunarse entre 5.000 y 10.000 personas por día, lo que implicaría el aumento de puntos de vacunación.
A la fecha, el Gobierno nacional le ha entregado a Barranquilla 99.049 y han aplicado 61.704.
Esta semana esperan la llegada de 18.000 dosis aproximadamente para continuar con el proceso.
Mendoza recalcó que el jueves y viernes santo continuarán, siempre y cuando tengan disponibles los biológicos.
Recomendaciones
El secretario de Salud señaló que es importante que el adulto mayor que vaya a recibir la vacuna se presente en el punto designado o elegido con un acompañante.
Aconsejó no conversar con las personas que se encuentran en el lugar o con las que no convive.
Una vez vacunado, el adulto mayor deberá dirigirse inmediatamente a su casa para mantenerse protegido.
Mientras que pasan los días para recibir la segunda dosis, deberá mantener las medidas de autocuidado como usar tapabocas cubriendo nariz y boca, lavarse las manos o aplicarse alcohol constantemente, guardar distancia de mínimo dos metros, evitar reuniones familiares y sociales.
Además, aconsejó no aceptar visitas de personas con las que no conviva, y en caso de presentar algún síntoma relacionado con la enfermedad llamar a su EPS.
El secretario recordó que en esta época de pandemia el núcleo familiar está compuesto por quienes viven en la misma casa y en estos momentos nadie sabe quién es portador del virus, ya que cualquier persona puede verse bien y no presentar síntomas, pero tener covid-19.

El Ministerio de Salud y Protección Social informó este domingo que en Barranquilla se registraron 1.355 nuevos casos de coronavirus, mientras que en el resto del departamento reportaron 347.
En cuanto a los fallecidos, en total sumaron 34, de los cuales 22 fueron de Barranquilla, 7 de Soledad, 3 de Puerto Colombia y 2 de Malambo.
En el resto del país se registraron 7.139 casos nuevos y 165 fallecidos por covid–19.
Según el informe de Minsalud, el domingo se procesaron 44.396 pruebas, de las cuales 30.491 fueron PCR y 13.905 antígenos.
El país cuenta con 43.871 casos activos y hay 1.539 conglomerados en el país, entre los que se encuentran Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, y Sucre.

El general Diego Hernán Rosero, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla -en diálogo con EL HERALDO- sostuvo que el comportamiento de las personas durante este fin de semana de toque de queda y ley seca “ha sido bueno”.
“El transcurso de la ley seca y toque de queda en este fin de semana en Barranquilla y su área metropolitana es un balance positivo porque la ciudadanía ha tenido un buen comportamiento y han acatado las medidas dispuestas por las administraciones. Hemos tenido que hacer comparendos a personas que no cumplen lo establecido al igual que traslados a la UCJ, pero en términos generales hubo un buen comportamiento”, precisó Rosero.
El oficial también sostuvo que los operativos van a seguir con todas las especialidades y la capacidad operativa con la que cuenta la Metropolitana de Barranquilla.
“Falta una semana aún donde la comunidad debe cumplir estas disposiciones que ayudan para que no haya más contagios de covid-19. Continuaremos con los operativos en los diferentes sectores para garantizar la tranquilidad”, puntualizó.
El llamado a las personas es a que se queden en casa y acaten las restricciones que buscan bajar la cifra.

Según los datos consolidados por la Gobernación del Atlántico del Plan Nacional de Vacunación (PNV), hasta el 27 de marzo habían aplicado 30.995 dosis, con lo que el departamento queda con un avance del 66%.
De estas vacunas aplicadas, 14.377 se han administrado a mayores de 80 años, 6.251 a adultos entre los 75 y 79 años, 2.748 a adultos mayores entre los 70 y 74 años y 7.103 al personal de la salud.
Por otro lado, a corte del 27 de marzo, Atlántico tenía 55.629 casos confirmados de covid-19, de los cuales 2.878 (5,17%) están activos, se han recuperado 50.571 (90,91%), han fallecido 1.954 (3,51%) y tienen 37.518 (67,44%) casos en estudio.
La gobernadora del departamento, Elsa Noguera, hizo un llamado a la ciudadanía a continuar con las medidas de protección y a confiar en el proceso de vacunación.
Invitó a las personas a quedarse en casa durante los próximos días de Semana Santa y mantener las tradiciones religiosas desde el calor del hogar.
Para esto, la Gobernación en alianza con la Arquidiócesis de Barranquilla y las 195 parroquias del Atlántico organizaron transmisiones en vivo de los eventos litúrgicos, los cuales podrán ser vistos a través de las plataformas digitales de la Gobernación del Atlántico.
“Vivamos este tiempo de reflexión sin olvidar que debemos seguir cuidándonos desde casa porque todos queremos un Atlántico con vida”, dijo la mandataria.