El Heraldo
Panel sobre el tema de migración de venezolanos que se realizó en la Universidad del Norte. Luis Rodríguez Lezama
Atlántico

Atlántico tendrá sede regional de Migración Colombia

La dependencia estaría en funcionamiento desde finales de noviembre para potencializar la atención a migrantes en el departamento

A finales del mes de noviembre estaría en funcionamiento la dirección regional Atlantico de Migración Colombia, con el objetivo de potencialIzar la atención de los migrantes en el departamento.

El anuncio fue realizado por María del Pilar Corredor, directora regional de Migración Colombia, durante el foro ‘Flujos Migratorios en el Atlántico: Retos en la Atención Integral’, que se desarrolla en la mañana de este miércoles en la Universidad del Norte.

“Esperamos que este sea un hecho para atender a la población migratoria en conjunto con las autoridades departamentales y municipales”, aseguró Corredor.

La funcionaria puso de presente que, actualmente, el departamento del Atlántico hace parte de la regional Caribe de Migración Colombia, la cual también atiende a la población migrante y retornada de Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba.

“En Barranquilla se encuentra funcionando el Centro Facilitador de Servicios Migratorios pero con un enfoque multidisciplinar”, expuso la directora regional de Migración Colombia.

Asimismo, la funcionaria resaltó que Barranquilla y el departamento del Atlántico vienen liderando una política pública para la atención de población migrante.

Ya hay una oferta institucional y podemos articular acciones en beneficio de dicha población

Cooperación internacional

Felipe Muñoz, gerente de Frontera con Venezuela, aseguró que se han recibido -durante los últimos dos años- cerca de 300 millones de dólares por parte de la cooperación internacional para atender a la población migrante.

Empero, Muñoz fue enfático al sostener que el Gobierno Nacional ha destinado alrededor de 1.400 millones de dólares para la atención de migrantes.

“Esta es una crisis muy compleja y que está desfinanciada. Con los recursos de cooperación internacional se han cubierto alrededor de 10% de las necesidades”, expuso.

El funcionario también sostuvo que esta crisis se convierte en una “oportunidad” para el crecimiento de la economía, si se cumple el proceso de integración de migrantes al entorno laboral.

Luis Felipe De la Hoz
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.