Atlántico

¿Qué significa que Atlántico haya recibido la máxima calificación crediticia?

La firma Fitch Ratings le otorgó la calificación AAA por el buen manejo de las finanzas, la modernización institucional y la gestión tributaria.

El buen manejo de las finanzas del Atlántico, la modernización institucional y una buena gestión tributaria le representaron al departamento la máxima calificación de riesgo crediticio.

 La firma internacional Fitch Ratings le otorgó la calificación AAA, la más alta en la historia del Atlántico, luego de analizar las cifras, el comportamiento de pago de sus obligaciones y la calidad financiera del ente territorial.

Esta decisión, que fue dada a conocer ayer por parte de la gobernadora Elsa Noguera, le permitirá al departamento tener mejores posibilidades para acceder al mercado financiero y al de valores, de tal manera que podrá conseguir recursos de crédito, a una tasa de interés más baja, para inversión social. A esto se suma el hecho de que el departamento contará con un sello de calidad financiero a nivel nacional e internacional que lo hace más atractivo para los inversionistas.

La calificación es asignada a los entes con la expectativa más baja de riesgo en relación con los otros territorios del mismo país, y en el caso del Atlántico se observó un “trabajo serio y un manejo responsable” de las finanzas en el último año.

De hecho, en 2016 obtuvo una calificación A+; en 2017, 2018 y 2019 AA-, y en el 2020 llegó a AA+, lo que ratifica el buen momento que vive el Atlántico y la responsabilidad financiera de la administración.

Dentro de los aspectos resaltados por la calificadora al momento de tomar su decisión está que el departamento mantuvo unos ingresos estables. Es así como en 2019 reportó ingresos por $349 mil millones; en 2020, pese al golpe financiero causado por la pandemia, informó de ingresos por $285 mil millones, y este año llegó a la “cifra récord” de $386 mil millones.

Para algunos analistas estos resultados no sorprenden, teniendo en cuenta el trabajo que Elsa Noguera desarrolló con las finanzas de Barranquilla cuando fue alcaldesa. Joshep Dacarett, analista económico, aseguró que la credibilidad de la gobernadora Noguera y su buena gestión financiera son prendas de garantía para cualquier entidad financiera.

Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico. Hansel Vásquez

“Una Gran noticia”

Para la gobernadora Elsa Noguera, la máxima calificación de riesgo crediticio es “una gran noticia” para el departamento y un reconocimiento al trabajo serio, responsable y comprometido en el manejo de las finanzas públicas que trae “grandes beneficios” porque reduce el costo de la deuda y permite acceder a mayores recursos, menores intereses y más inversión en los programas que benefician a los atlanticenses.

“Fueron tres pilares para lograr esta gran noticia para el Atlántico. Hemos logrado una gran gestión tributaria, tuvimos una caída de los ingresos en el 2020 eso es una realidad por el mundo, pero fuimos responsables y esas señales que enviamos al sector financiero fueron fundamentales”, explicó Noguera

En ese sentido, lo que se hizo fue ajustar rápidamente el presupuesto de gastos para la vigencia 2020, en el que se priorizó la atención de la emergencia sanitaria y aplazaron la inversión para ajustarla a la nueva realidad. Esta acción posibilitó que el ente territorial no cerrara del todo cuando llegó diciembre de ese año.

Otra acción clave dentro de este proceso es el cumplimiento de las obligaciones del departamento, es decir, se honró la deuda sin refinanciar el pago de las cuotas tanto de capital como de intereses.

“Le dijimos a los bancos: lo podemos hacer y les pagamos”, manifestó.

El tercer aspecto clave fue ajustar a la nueva realidad el Plan de Desarrollo que le presentaron a la Asamblea con el marco fiscal de mediano plazo.

Análisis de varias entidades

El secretario de Hacienda, Juan Camilo Jácome, explicó que el enfoque de Fitch para el análisis del riesgo crediticio soberano es una síntesis de análisis cuantitativo y juicios cualitativos que capturan la disposición y la capacidad del departamento para cumplir con sus obligaciones de deuda en su totalidad y a tiempo.

Es por ello que la calificación es el resultado de un análisis realizado por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, con el propósito de resumir la calidad financiera del departamento del Atlántico.

En este análisis se calculó la probabilidad de incumplimiento de las obligaciones financieras a largo plazo en comparación con deudores de similares características.

También tuvieron en cuenta la modernización del sistema financiero, que le permite a los contribuyentes pagar en línea las obligaciones. A estos se suma la gestión tributaria para la recuperación de cartera. En este aspecto se lanzaron 126 mil cobros coactivos y se iniciaron más de mil procesos para que los contribuyentes puedan hacer acuerdos de pago.

Finalmente, el secretario de Hacienda dijo que se tendrán unos ahorros en las tasas de interés, cuyos recursos se podrán destinar a la financiación de proyectos.

Centralizar contratación

Otro aspecto clave que permitió obtener la calificación AAA por parte de la firma internacional Fitch Ratings es la centralización de la contratación en la Secretaría General.

Raúl Lacouture, jefe de esta cartera, dijo que esa “decisión trascendental” permitió que los secretarios de Salud, Infraestructura y Educación se concentraran en lo misional, es decir, en atender las necesidades surgidas por la pandemia.

Adicionalmente, la Gobernación ha podido mejorar los procesos de contratación, tener economía de escala y ser más fuertes institucionalmente.

Por esta razón, ahora se les puede decir a los atlanticenses que los proyectos de parques, de hospitales, colegios, turismo y de infraestructura avanzan de manera acelerada y ya se están viendo las obras porque ha sido dinámica la contratación.

El secretario General recordó que durante la pandemia la Gobernación del Atlántico invirtió más de $150 mil millones en la atención de la pandemia.

Análisis
Un buen manejo de las finanzas: Joshep Dacarett

Este es el resultado de un departamento que ha venido manejando sus finanzas con responsabilidad. Haber recibido la máxima calificación AAA significa que el departamento hoy puede salir a prestar dinero a tasas mucho más bajas. La Gobernación puede salir a prestar plata mucho más fácil entre los bancos, porque estas entidades estarán interesadas en prestarle.  Esto le permitirá a la gobernadora Noguera ponerlos a competir con unas tasas de interés mucho más bajas y ese ahorro se convierte en inversión social; entonces, es un resultado muy bueno para el ente territorial.

Las calificadoras sirven para medir el riesgo de a quién le estás prestando; por esa razón, Colombia, a la que le bajaron el grado de inversión, ahora para conseguir plata tiene que ofrecer una tasa de interés más alta porque está en grado especulativo, ya no en grado de inversión. En resumen, el departamento sobresale por un manejo impecable de sus finanzas.

*Analista económico y empresario

Tiene el mínimo riesgo: Édgar Jiménez

La firma internacional califica la deuda y el manejo de las finanzas del departamento como positiva. Me llama la atención que en el histórico ha venido mejorando, desde hace cinco años, la calificación. Básicamente dice que el departamento tiene unas finanzas públicas sanas que han sido bien manejadas. En consecuencia, como sujeto de crédito tiene el mínimo riesgo posible que ellos puedan calificar.

La calificadora percibe un buen manejo y eso es lo que ellos transmiten en este momento a la gente con la decisión tomada.

Hay que resaltar igualmente que es una calificación del perfil del departamento; es decir, que si las entidades financieras tienen dinero para prestarle, lo más probable es que el ente territorial va a pagar oportunamente estos recursos, que no tendrá dificultades para honrar sus deudas.

* Analista económico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.