El Heraldo
El foro se realizó en el Centro Cultural de Uniatlántico. Josefina Villarreal
Atlántico

Crean hoja de ruta para la gestión de recursos marino–costeros

En la Universidad del Atlántico se desarrolló el taller de participación regional del Sistema Bioceánico Nacional (SBBN).

Con el fin de articular a las instituciones nacionales, departamentales y municipales en la creación de una política pública de los espacios marino-costeros y así garantizar la ejecución de obras de gran impacto que generen beneficios a las comunidades, este jueves en la sede de la Universidad del Atlántico se desarrolló el tercer taller de participación regional del Sistema Bioceánico Nacional (SBBN).

La implementación de este sistema busca fortalecer el trabajo entre el Gobierno y las autoridades partiendo desde las necesidades de los territorios, para la priorización la gestión de recursos para la atención de los distintos retos que son identificados.

El capitán de Navío Juan Camilo Forero, secretario ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano, manifestó que “se quiere conocer desde las regiones cuáles son las realidades, necesidades y visiones que tienen frente a lo que debe ser la gobernanza de los espacios marítimos. Cata territorio tiene unas complejidades y oportunidades particulares y eso nos muestra lo difícil que es administrar, desde una sola institución y la importancia del trabajo articulado”.

Señaló que se pretende generar un diálogo entre regiones y el Gobierno, reconociendo esas prioridades para construir unas agendas que van a nutrir la hoja de ruta bioceánica del país para generar esas iniciativas del orden central con impactos diferenciados en las regiones.

Barranquilla es un escenario de ejemplos de una adecuada gobernanza y participación de las comunidades con las entidades de control del orden local y regional. Es una gran oportunidad de poder trabajar y visibilizar los esfuerzos que se están realizando y el esta ciudad es un ejemplo exitoso en este tema. La idea es conocerlo más, mostrarlos y potenciarlos”, sostuvo.

Puertos sostenibles

En el evento estuvieron presentes miembros del Gobierno, la Gobernación del Atlántico, Alcaldía de Barranquilla, Armada nacional, académicos y gremios, quienes destacaron la importancia de estos espacios para el desarrollo de la región Caribe.

“Son espacios relevantes para conocer cuáles son los planes que tiene el Gobierno porque la actividad portuaria requiere de una articulación con comunidades, autoridades, con un ordenamiento del mar y del río para poder desarrollar las actividades de comercio exterior de una forma armónica y que estas puedan desarrollarse y crecer de manera sostenible”, sostuvo Lucas Ariza, director de Asoportuaria.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.