Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Una mujer es vacunada durante la jornada masiva que se realizó en Barranquilla. Hansel Vásquez
Atlántico

Un millón de dosis, una esperanzadora meta a punto de cumplirse en Atlántico

En el Distrito se han aplicado más de 600 mil dosis, de acuerdo con Minsalud.

Luis Osorio García no cabe de la dicha. Este hijo del municipio de Piojó ya recibió su primera dosis de la vacuna contra la covid-19, un “anhelo” que estaba esperando desde el inicio del año. 

“Estoy muy agradecido con Dios. Deseamos que la covid termine para poder retomar nuestras actividades”, sostuvo el hombre mientras era vacunado en la plaza municipal de su municipio, en compañía de varios familiares y amigos.

Aura Lara ya tiene su esquema completo. Hace una semana, esta mujer recibió su segunda dosis en una IPS de Barranquilla, una noticia que ha llenado de esperanza a todo su núcleo familiar, teniendo en cuenta que varios de ellos hacen parte de la primera línea de batalla contra el virus.

“Es una seguridad ante la pandemia. Esta es una enfermedad mortal y con la vacuna se garantiza que si te contagias no desarrolles un cuadro severo”, dijo Lara.

La mujer también expuso que nunca tuvo miedo y que ha animado a varios allegados a hacerlo: “Un millón de personas vacunadas es un mensaje esperanzador, hay menos posibilidad de contagios en la población que no ha sido vacunada”.

Luis y Aura son dos de los ciudadanos beneficiados con el millón de vacunas  aplicadas en el Atlántico, incluyendo a Barranquilla. De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud y Protección Social, a corte del domingo 5 de junio, 987.856 dosis se habían aplicado en el departamento. 

Hansel Vásquez

A lo largo de este lunes festivo, de acuerdo con las autoridades sanitarias, se avanzó en la aplicación de las más de 12 mil vacunas necesarias para llegar al millón, las cuales deben ser reportadas en el informe de este martes. Cabe destacar que solo en Barranquilla hay una capacidad diaria de 16 mil dosis aplicadas y durante las últimas semanas se ha tenido un promedio superior a las 10 mil biológicos utilizados por jornada.

La información consolidada en las bases de datos reportan que tan solo en la capital se han aplicado 621.766 biológicos, de las cuales, 234.060 corresponden a segundas dosis. Asimismo se reporta la utilización de  6.580 dosis únicas mientras que 381.126 personas tienen la primera dosis.

En los municipios, por su parte, las autoridades sanitarias reportan que 145.219 personas están inmunizadas totalmente, mientras que se han aplicado 366.451 dosis. De esta forma se reporta un avance del 72 % con relación al número de vacunas asignadas por el Gobierno nacional.

De acuerdo con la información suministrada por la administración departamental, 11.405 dosis se han destinado para el talento humano en salud y 100.8612 biológicos más en mayores de 60 años.

Hansel Vásquez

Por su parte, 32.966 vacunas se han destinado para la población entre 55 y 59 años, mientras que en la población entre 50 y 54 años se han vacunado 28.742 personas. 13.324 dosis corresponden a la población entre 45 y 49 años, así como 981 vacunas entre los 40 y 44 años, así como 12.565 en personas con comorbilidad y 19.387 en otras poblaciones priorizadas.

El Atlántico se convierte en el quinto ente territorial que rompe esta barrera. Bogotá (3.640.865), Antioquia (2.889.037), Valle del Cauca (1.827.446) y Cundinamarca (1.122.303) son las otras regiones que han superado el umbral de un millón de vacunas aplicadas.

En todo el territorio nacional, a corte de este domingo, se han aplicado 19.264.851 dosis. De ese total, 7.282.436 corresponden a segundas dosis, mientras que 239.772 son dosis única.

Hansel Vásquez

Hablan las autoridades

El secretario de Salud de Barranquilla, Humberto Mendoza, destacó el avance que la vacunación ha tenido en el departamento, en especial, en su capital. 

“Esta cifra debe convertirse en un llamado a aquellos que no se han vacunado para que lo hagan. Deben mirar a sus familiares y allegados que están protegidos, que el virus continúa”, dijo.

Resaltó que las vacunas también brindan protección a las distintas variantes que han aparecido, que corresponden a respuestas adaptativas del virus al ambiente, así como reiteró que es necesario contar con esquemas de vacunación completo para reducir los riesgos de desarrollar una enfermedad severa a causa del virus.

Mendoza indicó que, actualmente, las jornadas están enfocadas en adultos mayores de 40 años y población con comorbilidades entre 16 y 39 años. Expuso que para esta última población –a partir de lo establecido por el decreto 744– se facilitará la vacunación con certificación médica por supuesto de profesionales de la salud autorizados e inscritos en el Registro Especial de Talento Humano en Salud (RETHUS).

Además, expuso que la mesa de atención inmediata que lideró el Distrito de Barranquilla sigue siendo una “ayuda para vacunar a esta población que no aparezca priorizada”. Dichos espacios se encuentran habilitados en los puntos: Édgar Rentería, Elias Chegwin y Romelio Martínez.

Por su parte, Alma Solano, secretaria de Salud del Atlántico, indicó que la vacunación ha contado con “aliados indispensables” en los municipios, lo que ha permitido un avance importante en las últimas semanas.

“El avance en la vacunación ha dependido del gran esfuerzo de los hospitales locales en los municipios y el compromiso de la comunidad con este proceso”, dijo Solano.

La funcionaria destacó el proceso que se inició esta semana en Piojó para la unificación de las etapas de vacunación, que permitirá “proteger” a más personas, teniendo en cuenta que contempla a población mayor de 12 años.

“Nuestro objetivo es seguir inmunizando la población en el menor tiempo posible y aprovechar esta oportunidad que tenemos con Piojó, que tiene menos de 10 mil habitantes, para lograr esa inmunización de manera muy rápida”, puntualizó.

A corte de este domingo, según la Gobernación, en Piojó se reporta la aplicación de 2.457 primeras dosis que corresponde a un avance del 48 % en la meta de 5.286 vacunados. En el municipio ya hay 705 personas con el esquema completo.

Expertos hablan sobre el avance de la vacunación anticovid

Un grupo de expertos habló con EL HERALDO y dio a conocer sus apreciaciones sobre el avance del plan de vacunación contra la covid-19 en el país, en especial, en el Atlántico.

Para el epidemiólogo clínico Andrés Felipe Estupiñán, que el Atlántico –incluyendo Barranquilla– tenga un millón de dosis aplicadas implica que “vamos por buen camino y estamos muy por encima de la media nacional”.

El especialista destacó, además, que más de 400 mil personas ya cuentan con esquema completo, por lo que se ha “disminuido grandemente el riesgo de que enfermen gravemente por SARS-CoV-2 y que transmitan el virus a más personas”.

Resaltó que la vacunación en el departamento se desarrolla cumpliendo los principios de beneficencia, solidaridad, equidad y justicia, transparencia, progresividad e interés general, lo que permite combatir adecuadamente la pandemia. 

Empero, indicó que “sería bueno que el resto del departamento pudiera replicar la experiencia de Barranquilla en la aplicación de las vacunas para agilizar la inmunización priorizando a las personas más susceptibles”.

Por su parte, el médico epidemiólogo Juan Pablo Moreno destacó que el departamento ya cuenta con un 38 % de personas vacunadas, de acuerdo con las cifras proyectadas por el Dane que en el 2021 hay 2.635.961 habitantes en el departamento.

Indicó que de ese porcentaje, solo un estimado del 15 % ya cuenta con inmunidad completa tras contar con su esquema completo. Por eso conminó a incrementar la velocidad de aplicación de las vacunas para alcanzar la inmunidad de rebaño.

“Aumentar la vacunación nos permite que continuemos con cifras estables de hospitalización y mortalidad; se ha demostrado que las vacunas cuentan con efectividad para las nuevas variantes, por lo que también se reduce la posibilidad de nuevos picos de contagios”, agregó.

Mientras que el médico Álvaro Portilla fue enfático al sostener que se debe dar celeridad al proceso de vacunación sin barreras como una “estrategia fundamental” para reducir el número de casos graves.

Indicó que el país pudo haber tenido menores afectaciones durante el tercer pico de haber tenido un mayor número de personas vacunadas contra la covid-19.

por último destacó que las vacunas que se aplican en el país han demostrado ser eficientes contra el virus.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.