
Papiros es clave para proyecto de desarrollo regional: ANI
De acuerdo con la entidad, se han venido tomando medidas para mitigar las afectaciones en este corredor concesionado.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) hizo un duro pronunciamiento ante la solicitud de varios sectores de plantear posibles soluciones que permitan el desmonte del peaje Papiros debido a las afectaciones que genera a la movilidad.
Relacionado: Burla de la ANI por peaje Papiros; exigen desmonte
A través de un comunicado de prensa, la entidad instó a no continuar con dicha motivación debido a que el funcionamiento de la caseta del peaje es pieza clave para un “proyecto cuyo fin es contribuir al desarrollo de la región”.
Indicó que la operación de Papiros se ha visto impactada por “situaciones ajenas”, tales como los daños generados por ola invernal en la antigua vía de Puerto Colombia y las obras que adelanta la administración departamental en la carrera 51 B.
“Esta situación ha aumentado el tráfico en un 208 %, generando congestiones en la vía Cartagena – Barranquilla a la altura del peaje Papiros”, se lee en el documento.
La entidad también aseveró que ante las circunstancias actuales ha adoptado medidas para mitigar las afectaciones en este corredor concesionado, tales como: el ‘Plan Canguro’ que consiste en aumentar el personal en horas pico para agilizar el paso, el levantamiento de las talanqueras, la habilitación de tres carriles continuos y la presencia de la Policía de Tránsito y Transporte en el lugar.
“En los peajes del corredor Cartagena - Barranquilla se inició la actualización de equipos, software y hardware para la implementación de Sistemas Inteligentes (ITS) que permitirán mejorar el tiempo de cruce de los vehículos que adquieran dicha tecnología”, afirmó la ANI.
Por otro lado, también extendió el llamado a las autoridades departamentales y municipales a que ayuden a difundir los planes de manejo de tráfico generados ante los cierres viales y cuáles son las vías alternas para evitar represamientos de movilidad.
“Recordamos a los usuarios del corredor Cartagena - Barranquilla que tienen garantizados los servicios gratuitos de grúa, ambulancia, inspección vial, auxilio mecánico y atención de emergencias”, manifestó la entidad.
Este pronunciamiento no tuvo buena recepción por parte de la comunidad del municipio de Puerto Colombia, que reiteraron la solicitud de desmonte del peaje debido a las continuas afectaciones.
Priscila Ruiz de Vergara, rectora del Altamira International School, institución educativa localizada en el kilómetro 10 de la Vía al Mar, sostuvo “el hecho de que el tráfico vehicular en esta vía se ha vuelto más tedioso debido a los tranco es que ocasiona la recolección de dineros que ejecuta dicha caseta ha causado un trastorno a los colegios que estamos ubicados cerca”.
La rectora manifestó que los padres de familia se encuentran “agobiados” ante el incremento de tráfico. “La seguridad de nuestros niños se pone en riesgo a diario pues por querer ahorrar el tiempo, los padres se niegan a ingresar a las instalaciones del colegio para recoger a sus hijos y prefieren esperarlos sobre la Vía ocasionando aún más trancones”.
Como una burla calificó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, la falta de respuestas por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a la actual y reiterativa problemática del peaje Papiros, en Puerto Colombia.
La mandataria departamental precisó que se requieren acciones urgentes e inmediatas para parar con las afectaciones que está ocasionando el cobro de esta caseta a decenas de porteños y la comunidad atlanticense en general.
“La falta de respuesta de la @ ANI_Colombia sobre el peaje Papiros, en Puerto Colombia, es inaceptable. Estamos esperando una solución definitiva, nos urgen decisiones inmediatas en beneficio de nuestra gente”, dijo Noguera en su cuenta de Twitter.