Por medio de un boletín, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una alerta de incendios forestales en distintos territorios del país. En el caso del departamento del Atlántico, según el reciente informe, se declaró alerta roja en 10 municipios del territorio y alerta naranja en otros 10 más.
Le puede interesar: Con fundida de losa, uno de los puentes del intercambiador vial de Alameda ya toma forma
Dentro de los municipios con la más alta probabilidad se encuentran Galapa, Malambo, Palmar De Varela, Piojó, Puerto Colombia, Sabanagrande, SantoTomás, Soledad, Tubará, y Barranquilla. Por otro lado, en alerta naranja están Baranoa, Candelaria, Juan De Acosta, Luruaco, Manatí, Polonuevo, Ponedera, Repelón, Sabanalarga y Usiacurí.
La alerta roja que emite el Ideam tiene el propósito de advertir a los sistemas de prevención y atención de desastres sobre las amenazas que puede ocasionar un fenómeno con efectos adversos sobre la población. Ante esto, la entidad insta a una acción inmediata por parte de los cuerpos de atención y socorro.
Asimismo, emitió recomendaciones para prevenir los incendios: a la comunidad en general, turistas y caminantes, apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio que puedan servir como elementos concentrados de la radiación solar. También sugirió reportar a las autoridades casos de incendios.
En cuanto a los consejos departamentales y municipales, las autoridades ambientales regionales y locales, les indicó mantener activos los planes de prevención y atención de incendios con el fin de evitar la propagación de los mismos.
Y a los sistemas regionales y locales de bomberos, disponer de los elementos necesarios para la atención oportuna de eventos de incendio de la cobertura vegetal
Nivel alto del Canal del Dique
La alarmas por los niveles altos del Canal del Dique continúa. Según la entidad, por la condición del afluente, recomiendan atención especial en el municipios de Suan, Santa Lucía, Manatí y Repelón.
Además: Así fue la celebración patriótica por el día de la Independencia de Colombia
Cabe recordar que el 15 de julio se reportó que los niveles de este cuerpo de agua y el del río Magdalena estaban en 6.97 metros, una medida “atípica” para esta época del año.
La preocupación de la comunidad es latente y se vigoriza aún más con la falta de avances en las obras de mitigación que debían adelantarse en puntos críticos en esta temporada previa al inicio de la temporada de lluvias.