Compartir:

En el marco de la conmemoración de la Independencia de Colombia, Galapa vivirá este domingo 20 de julio la segunda edición de la Carrera de la Esperanza 2025, una jornada de integración cívica, deportiva y comunitaria que busca consolidarse como referente regional en el Atlántico.

Desde las 5:00 a. m., la ciudad se activará para acoger a corredores, voluntarios, familias y visitantes.

Leer más: Uniatlántico presenta su nueva oferta académica con doctorado en ingeniería

La iniciativa, liderada por el alcalde Fabián Bonett Berdugo, surge como un símbolo del espíritu de superación y transformación del municipio.

“La Carrera de la Esperanza es mucho más que una competencia. Es un símbolo del espíritu de unidad que vive nuestro municipio. Invitamos a toda la comunidad a correr juntos hacia un mejor futuro”, expresó el mandatario.

Dos recorridos, una misma meta

La carrera estará dividida en dos categorías:

  • 15K competitiva, para atletas élite y juveniles (masculino y femenino).
  • 7K recreativa, abierta a corredores aficionados, familias y colectivos comunitarios.

Ambos recorridos iniciarán en la urbanización Villa Olímpica y culminarán en la Plaza Principal, donde se realizará la premiación.

Durante el trayecto habrá puntos de hidratación cada 1.5 km, atención médica, animación, espacios de recuperación y un sistema logístico completo bajo el acompañamiento del Puesto de Mando Unificado (PMU).

Feria comunitaria y respaldo empresarial

Uno de los espacios más esperados será la feria deportiva y comunitaria, que funcionará como un “loft” abierto para activaciones de marca, muestras comerciales y experiencias interactivas.

Más de 5.000 camisetas oficiales serán entregadas a los corredores con el respaldo de patrocinadores locales y nacionales.

A esta apuesta se han sumado empresas y emprendimientos de la región, convencidos del potencial transformador del deporte en la identidad local.

Seguridad, cobertura y futuro

El evento contará con acompañamiento de Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil y un amplio equipo de logística, jueces y voluntarios.

Además, toda la jornada será documentada y transmitida a través de las redes oficiales de la Alcaldía, con el cubrimiento de medios locales y nacionales.

La Carrera de la Esperanza no solo celebra el presente, sino que se proyecta como un evento permanente que aspira a convertirse en una media maratón regional, con impacto social, turístico y deportivo en el Atlántico.

Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse en puntos habilitados por la Alcaldía o a través del enlace compartido en sus canales oficiales.