El ‘coletazo’ de la crisis que se vive a nivel nacional con el proceso de expedición de pasaportes ha tocado al Atlántico. La incertidumbre que existe frente a un posible desabastecimiento de este documento ha conllevado al desespero de los ciudadanos, que intentan obtener una cita para adelantar el trámite.
Lea más: Nueva planta de aluminio genera cerca de 200 empleos en el Atlántico
La noticia de que el próximo 31 de agosto terminará el actual contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, actual encargada de los procesos de impresión del pasaporte, ha generado pánico en la ciudadanía que ya especula con una posible escasez de las libretas y la imposibilidad de adquirir este documento indispensable para viajar a varios destinos del exterior.
Un equipo periodístico de EL HERALDO realizó una visita a la Oficina de Pasaportes de la Gobernación y en pocos minutos pudo recolectar las experiencias de varios ciudadanos que fueron a pedir orientación pues no habían podido acceder a la cita mediante el aplicativo de la página web.
Sandra Delgado se quejó de que perdió prácticamente toda la jornada sin poder lograr sacar la cita: “He intentado ingresar a todas las horas, respetando los horarios que piden la plataforma para poder hacer el pago y a ninguna hora se puede; siempre dice que ya han alcanzado el límite diario de recaudo”.
Añadió que “en Colombia no nos dejan nuestro derecho a sacar un pasaporte, entiendo que hay muchas personas que están ahora bajo el pánico, pero es también injusto con los ciudadanos que tengamos que pasar por todo este proceso”.
Una de las que sí pudo sacar su cita fue Jenny Brochero, quien tuvo que intentar durante varios días.
“Mi hijo se metió a la página y le cogió el tirito, sacó la cita y luego se hizo el pago. Fue muy difícil y luego se la dieron de un día para otro, la sacó ayer (miércoles) y se la dieron hoy (jueves). O sea, fue más la demora de cómo aprender a entrar para acceder a la cita y la demora para el pago”, explicó en medio de su descontento, pues al final le informaron que debía llevar un documento adicional para adelantar el proceso de expedición del pasaporte para su hija, por lo cual debería pedir la cita nuevamente.
Excedida la capacidad
Malka Irina León, subsecretaria de Pasaportes en el Atlántico, expresó que la capacidad de atención ha sido desbordada, a pesar de que han aumentado en casi un doble. Actualmente, se amplió a 500 citas por jornada, pero a la página web ingresan 200 mil personas cada día buscando sacar una cita.
“Estamos en una coyuntura nacional donde en todas las partes donde hay Oficinas de Pasaportes, también consulados, se ha disparado porque la gente está en el temor de lo que vaya a pasar después del 31 de agosto. En este momento, nosotros en el rastreo que hacemos del aplicativo de cuántas personas entran a tomar la cita, más de 200.000 personas están entrando diariamente a las 500 citas que nosotros estamos abriendo en este momento, que es la capacidad que la oficina puede responder por su capacidad instalada. Entonces, claro que va a haber problemas en tomar las citas y hacer los pagos”, explicó.
Así mismo, la funcionaria hizo una petición a mantener la calma y solicitar el servicio solo si es indispensable.
“Hay dos situaciones: el que no revisó y quiere inmediatamente que la resuelvan o aquel que entró en pánico y tiene el pasaporte para cambiarlo en dos o tres años y quiere hacerlo ahora. Eso en realidad es lo que nos ha incrementado más del 50 %. Invito a las personas que tengan su pasaporte próximo a vencerse o que ya esté vencido a que entre a la página, haga su proceso. Y también invito a los que no tengan que cambiarlo a que estén con calma”, puntualizó.
Sigue la incertidumbre
El Gobierno nacional tenía pactado anunciar el pasado martes el acuerdo que permitirá al Gobierno de Portugal participar en el nuevo modelo de producción y expedición de pasaportes en Colombia; sin embargo, los días han pasado y no se ha registrado ninguna novedad.
De acuerdo con lo expuesto por Alfredo Saade, jefe de gabinete, el anuncio se daría luego de más de 10 mesas de trabajo con los representantes del país luso, pero –al parecer– las dudas generadas por la falta de capacidad denunciadas por la excanciller Laura Sarabia habrían paralizado la oficialización.
Lea más: Anuncian varios cierres viales desde este jueves en Barranquilla
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra Luis Gilberto Murillo Urrutia y Laura Sarabia Torres, en su condición de ministros de Relaciones Exteriores, y Alfredo Saade Vergel, jefe de despacho presidencial, por las presuntas irregularidades en las que habrían incurrido para garantizar la elaboración y distribución de los pasaportes de los colombianos.