Con una inversión inicial de 3 millones de dólares y una proyección de crecimiento que apunta a la generación de hasta 200 empleos directos, Acesco inauguró oficialmente su nueva planta Alurack en el Parque Industrial Pimsa, consolidando un paso decisivo en la transformación económica e industrial del departamento del Atlántico.
La planta, especializada en la producción de estructuras de aluminio para sistemas solares fotovoltaicos, posiciona al Atlántico como un eje estratégico para la transición energética de Colombia y el fortalecimiento de las exportaciones desde el Caribe colombiano.
Además, se estima que por cada empleo directo generado en Alurack, se podrían activar al menos dos empleos indirectos en la cadena de suministro y soporte, lo que elevaría el impacto real de esta inversión a cerca de 600 nuevos puestos de trabajo en el corto plazo.
El presidente ejecutivo de Acesco, Felipe González, destacó que la llegada de Alurack no solo amplía la capacidad productiva del Grupo Acesco, sino que refuerza el papel de Malambo como nodo logístico e industrial clave en la región.
Asimismo, señaló que con una capacidad de producción de 240 toneladas mensuales de extrusiones de aluminio, la planta podrá sostener una demanda de 40 megavatios mensuales en el mercado de sistemas fotovoltaicos. Además, se espera que su mezcla comercial se divida en 50 % para el mercado nacional y 50 % para exportaciones, principalmente hacia Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos y Ecuador.
Lea también: Fortalecen servicio de salud en el Atlántico con plan de mejoramiento de infraestructura en 22 municipios
“El desarrollo de la industria de paneles solares, sobre todo a nivel de granjas solares, es gigante no solo en Colombia, sino en toda Centroamérica, en todas las islas del Caribe, en Estados Unidos y en Ecuador, que son precisamente los mercados que el Grupo Asesco atiende con sus diferentes unidades de negocio”, expresó González.
La planta, que antes operaba en Medellín y fue adquirida por Acesco hace aproximadamente año y medio, fue trasladada estratégicamente a Malambo con la visión de convertirla en una plataforma de exportación.
“La planta ya está en operación y, a tan solo días de su apertura, está cerca de alcanzar su capacidad máxima, lo que nos obliga a pensar en una próxima expansión. Esto habla del potencial de crecimiento que tiene esta unidad”, añadió González.
José Uribe, presidente corporativo de Acesco, destacó que la compañía no solo crece económicamente, sino que su arduo trabajo le ha permitido ejecutar labores sociales desde su fundación para abanderar la educación y el arte.
Lea también: Alertan sobre posible extinción del Paujil de Pico Azul en la costa Caribe y resto del país
“Si hoy tuviéramos que tomar de nuevo la decisión de dónde instalarnos, pensando en importar acero desde Asia o Turquía y atender Colombia, Venezuela y EE. UU., volveríamos a elegir este mismo lugar. Barranquilla está a solo 1.000 km de Bogotá y 1.100 km de Caracas. Esta ciudad y Malambo nos han dado todo para crecer, y aún queda mucho por mostrar”, anotó.
A su turno, el gobernador Eduardo Verano, destacó el impacto positivo que ha generado durante varios años la opresencia de Acesco en el departamento.
“El desarrollo económico y la generación de empleo en el departamento encuentran en Acesco un ejemplo claro de cómo superarse constantemente en materia de nuevas tecnologías y formas de administración. Aquí se percibe un progreso significativo, no solo por la inversión realizada, sino por los altos estándares con los que ha sido ejecutada.
Asimismo, resaltó que en la planta inaugurada no hay una sola máquina que no tenga una justificación tecnológica de vanguardia, lo cual les otorga niveles de productividad y ventas insuperables. “Estamos siendo testigos del lanzamiento de una nueva línea de producción, Alurack, que representa ese avance constante”.
“Lo más valioso es que esa riqueza generada les permite tener una mirada social. Estamos viendo, sintiendo y oyendo cómo esa capacidad empresarial también se traduce en apoyo para el bienestar colectivo. Es un modelo de empresa que apuesta por el desarrollo integral del territorio, agregó el mandatario”
El gobernador rindió un homenaje a Ramiro Escobar, CEO de Acesco, por su liderazgo visionario y su aporte a la consolidación del Atlántico como hub industrial del Caribe.
Escobar, visiblemente emocionado, rememoró los inicios de la compañía en Barranquilla: “Esta ciudad ha sido clave para nuestro crecimiento. Apostamos por estar cerca del mar, por seguir el modelo japonés de logística industrial. Aquí creamos el Parque Carmelabro, la naviera Navesco, e impulsamos decenas de empresas. Esta fue la mejor decisión que hemos tomado como grupo. Hoy exportamos a 10 países, y seguimos creciendo con la misma pasión.”
Acesco, que en su momento lideró el desarrollo de infraestructura en Malambo con la construcción de vías, muelles y conexiones con el río Magdalena, ha reafirmado su compromiso con el territorio, demostrando que la industria puede ser también una fuerza de transformación social y ambiental.
Efraín Cepeda, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, celebró esta inversión como una muestra del fortalecimiento industrial de la región.
“Nos alegra ver cómo Acesco sigue apostándole a nuestro departamento. Esta nueva planta significa más empleo, más oportunidades y más desarrollo para Malambo y su área metropolitana. Acesco fue pionera cuando llegó a esta zona, y su presencia ha sido clave para el crecimiento de la industria en esta banda oriental del Atlántico.”