Compartir:

Durante la última jornada del Foro Local de la Ocde, que se lleva a cabo en la ciudad de Barranquilla hasta este viernes, la gerente de Ciudad, Ana María Aljure, sostuvo una reunión con la Ocde, en la cual quedó establecido un compromiso: convertir a la capital del Atlántico en destino turístico del mundo.

Lea aquí: Juventud en acción: voces que construyen el futuro desde América Latina y el Caribe

“Firmamos un estudio con la Ocde donde ellos nos van a mostrar la estrategia para que la ciudad se convierta en ese destino turístico del mundo. Vamos a tener ese acompañamiento por parte de ellos y nos va a entregar esa estrategia y metodología para que nosotros, a partir de la fecha, empecemos ya a mostrarnos frente a todos, en el sector hotelero del mundo y en el sector de las aerolíneas, para que vean que Barranquilla tiene mucha calidez entre su gente”, declaró.

Además, resaltó que esto es resultado de la buena impresión que se llevaron delegados internacionales a nivel general de la ciudad.

“Barranquilla se visibilizó ante el mundo como esa ciudad pujante, trabajadora, con una transformación urbanística digna de buenas prácticas para ser transferidas, la cual es liderada por nuestro alcalde Alejandro Char. Todos quedaron impresionados en el foro con lo que se viene haciendo y los sitios que tenemos, como el ecoparque Mallorquín y las playas de Puerto Mocho, que se convertirán en destinos turísticos para el mundo”, comentó.

Lea también: Foro de la Ocde: cinco municipios que ilustran la innovación compartieron sus experiencias para el mundo

De esta manera, Aljure dio a conocer un balance de lo que dejó el foro a la ciudad.

“Todo fue un éxito total, tuvimos más de 5 mil asistencias a los diferentes espacios, tanto foros, plenarias, las visitas de estudio y los eventos paralelos. Son más de 15 mil billones de pesos en impacto económico para la ciudad. Estamos hablando de una generación de aproximadamente 6 mil empleos, lo más importante, que nos conocieron, hubo mucha transferencia de conocimientos”, indicó.

La funcionaria también resaltó: “Los jóvenes y las mujeres fueron principales protagonistas de este Foro de la Ocde. Nuestros jóvenes siempre están en el centro y la visión de la ciudad. Son el presente, son el futuro. Las mujeres, como ustedes pueden ver, en la alcaldía de Barranquilla están en más del 50% de los cargos directivos. Es un gran mensaje para el mundo, donde las mujeres también hemos luchado mucho y hoy tenemos unos espacios que aprovechamos estas oportunidades”.

Puso de presente que lo que viene a futuro también es bueno para la ciudad: “Tuvimos grandes anuncios, donde la CAF nos aprobó una operación de crédito de 50 millones de dólares, que ya solamente falta que llegue a un comité el día 25 de julio. Ayer el Banco Popular nos aprobó una operación de 50 mil millones de pesos para financiar nuestro plan de desarrollo y ese hermanamiento que pudimos hacer con el BID para que en el 2026 seamos sedes de la red de ciudades nos consolida con eventos muy importantes para el futuro”.

Barranquilleros aprenderán portugués con plan piloto internacional

A través de la firma de un memorando de entendimiento entre Barranquilla y São Paulo, se estableció una alianza estratégica con el propósito de promover el intercambio de buenas prácticas en materia cultural, sostenibilidad e inclusión social.

La iniciativa contempla un plan piloto internacional, con el que los jóvenes barranquilleros desde los colegios podrán empezar a dominar el idioma portugués, para así fortalecer sus habilidades y competencias en torno a las nuevas demandas del mercado laboral.

“Queremos que nuestros jóvenes a partir del mes de enero comiencen un plan piloto, que es cuando llegan unos profesores de São Paulo para que empiecen a dominar el idioma portugués. Vamos a empezar con una muestra muy pequeña, pero es el inicio de grandes cosas para nuestra gente”, informó.

Buenas impresiones

María Ponce, de la Asamblea Nacional de Ecuador, resaltó la experiencia positiva de visitar Barranquilla en medio del foro: “El recorrido por el ecoparque Mallorquín fue una experiencia muy enriquecedora e innovadora que me transmitió mucha información de valor, especialmente para trasladar las experiencias de desarrollo local que tienen aquí a mi país”.

Mientras que Andrés Rodríguez, catedrático Princesa de Asturias, sostuvo durante el Foro de la Ocde que “el hecho de que la organización haya elegido a Barranquilla como su primer foro fuera de Europa da a entender que es una ciudad con mucho potencial”.

Cabe resaltar que la ciudad compartió sus políticas innovadoras a través de varios recorridos por el Gran Malecón, las playas de Puerto Mocho, la Fábrica de la Cultura, el Museo del Carnaval, la Ventana de Campeones, el complejo industrial de Tecnoglass y el centro AudaCIA de la Universidad Simón Bolívar.