Compartir:

Durante el acto de instalación del Foro de Desarrollo Local de la Ocde, el gobernador Eduardo Verano resaltó que el desarrollo local debe apalancarse con una visión global, tal como se ha venido haciendo en el departamento en los últimos años.

“Ningún desarrollo local puede sostenerse sin un horizonte de proyección y sin una visión del mundo. Por eso, hoy me enorgullece decir que el Atlántico ha sido uno de los primeros departamentos en Colombia en buscar una vida internacional desde el territorio”, mencionó.

Lea también: Ciudades avanzan en integración de la biodiversidad a planificación

En ese sentido, explicó que dicho proyecto se ha visionado como “un componente fundamental e integral de nuestro modelo de desarrollo. Queremos internacionalizarnos”.

Subrayó que la Gobernación del Atlántico cuenta con una dependencia dedicada a los asuntos internacionales y fue uno de las primeros territorios en diseñar política pública en materia de cooperación.

“Actualmente estamos creando una gerencia que también se encargará de articular nuestra acción internacional para fortalecer la protección y la institucionalidad en este proceso”, indicó.

También expresó que este evento global se constituye en “una oportunidad histórica para transformar un ejercicio en el que creemos. Creemos, con profunda convicción, que el desarrollo no siempre viene desde las alturas del poder central: se construye con mucho esfuerzo y trabajo desde la base, desde el territorio”, resaltó el mandatario departamental.

Lea también: Empleo, sostenibilidad, tecnología y desarrollo local, los temas a tratar en el segundo día del Foro de la OCDE

Agregó que su experiencia en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 fue clave para avanzar en la defensa de la descentralización regional.

“Defendimos una visión de país más descentralizado, más participativo, más consciente de su diversidad territorial. Desde entonces he sostenido, sin ambigüedad, que la descentralización no es un problema: es parte fundamental de las soluciones”, expresó.

En ese sentido, recalcó que “cuando las regiones tienen capacidad de decisión, el Estado se vuelve más eficiente. Cuando las comunidades participan más, cuando participan de cerca, su propia democracia se fortalece. Y cuando el desarrollo se piensa desde lo real, los resultados son más legítimos, más sostenibles, más humanos”.

Y agregó que “en este departamento hemos demostrado que el gobierno local no tiene por qué ser menor en ambiciones, innovación o gestión. También lo ha demostrado —y con mucho talento— nuestro gobierno local, especialmente el de Barranquilla”.

Fue enfático al decir que este foro global de la Ocde sobre desarrollo local “tiene una carga simbólica profunda”, debido a que -por décadas- “los territorios del Caribe han sido vistos como periferia, e incluso con cierto desprecio dentro del debate nacional e internacional”.

Y puntualizó resaltando que “desde hace tiempo hemos dejado de ser escenarios para convertirnos en protagonistas”.