Barranquilla continúa consolidándose como epicentro de eventos internacionales de alto nivel y la realización del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) en la ciudad representa no solo un reconocimiento a su crecimiento y estabilidad, sino también una oportunidad clave para proyectar su desarrollo en el ámbito global.
La capital del Atlántico ha demostrado, en los últimos años, una notable capacidad organizativa y de acogida, posicionándose como destino estratégico para conferencias, encuentros y foros internacionales. Esta vez, la llegada de delegaciones de distintos países miembros y asociados de la Ocde generará un impacto directo y transversal en la economía local, beneficiando a sectores clave como el comercio hotelero, gastronómico, turístico, transporte y servicios empresariales.
Lea también: OCDE, un foro global a otro nivel
El evento, qué se realizará del 8 al 11 de julio, no solo dinamiza el presente económico de la ciudad, sino que impulsa procesos de mejora institucional, visibilidad empresarial y apertura de nuevos mercados, convirtiéndose en una plataforma estratégica para proyectar el futuro de Barranquilla a otro nivel.
La realización del Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla ha sido recibida con entusiasmo por distintos sectores productivos y empresariales del Caribe colombiano. Según Zandra López, la presidenta del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, este evento representa una oportunidad histórica para transformar el panorama económico de la región.
“El foro de la Ocde es, sin duda, un impulso estratégico y económico sin precedentes para Barranquilla y el Caribe colombiano. Desde el Intergremial destacamos el impacto de su celebración en nuestra ciudad, un evento que, si bien es la primera vez que se realiza fuera de Europa, nos ofrece la oportunidad de impulsar la competitividad de la región y diversificar nuestra matriz económica”, sostuvo López.
Subrayó que el intercambio de conocimientos, así como las alianzas estratégicas que surjan por el foro, potenciarán la innovación y el fortalecimiento de sectores productivos locales. A su juicio, esto marcará un hito en la evolución hacia un desarrollo más robusto, resiliente y sostenible.
Lea también: Barranquilla será vitrina internacional de sostenibilidad, innovación y gobernanza
“Desde el Comité Intergremial reafirmamos nuestro compromiso con la consolidación de Barranquilla como polo de desarrollo en el Caribe colombiano, trabajando incansables para traducir los beneficios de este foro en oportunidades tangibles para todos”, sostuvo.
Ocupación hotelera
Mario Muvdi, presidente de Asociación Hotelera y Turística de Colombia capítulo Atlántico (Cotelco), destacó el impacto positivo que tendrá el evento, no solo en términos de hospedaje, sino también en la visibilidad internacional que gana la ciudad, gracias a la infraestructura turística que se ha fortalecido en los últimos años.
En cuanto a las reservas hoteleras actuales, Muvdi señaló que si bien aún no se ha registrado una ocupación tan inmediata como en otros eventos masivos, ya se han empezado a recibir reservas en varios hoteles de gama alta.
“Hay reservas en curso y esperamos que, con los distintos eventos que se realizarán alrededor del foro de la Ocde, podamos alcanzar una muy buena ocupación. Con todos los eventos que se realizarán en estos días podríamos llegar a un 75 % de ocupación ya que cada día hay más reservas y esperamos que esta tendencia continúe”, afirmó.
Cabe resaltar que la elección de Barranquilla como sede del foro es el resultado de una estrategia institucional sostenida para posicionar a Colombia como un destino de eventos internacionales de alto nivel y a la capital del Atlántico como epicentro de la industria de reuniones en el país. Esta designación no solo reconoce la capacidad logística de la ciudad, sino también su modelo de gobernanza, su transformación urbana y su liderazgo en el desarrollo regional.
Lea también: Barranquilla se blindará con 700 integrantes de la Fuerza pública durante el Foro de la Ocde
“La elección de Barranquilla refleja el impacto tangible de nuestra estrategia de posicionamiento internacional. Este tipo de eventos no solo elevan la visibilidad del país, sino que generan oportunidades concretas de inversión, fortalecen los encadenamientos productivos y dinamizan el tejido empresarial local”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Más desarrollo
El crecimiento de Barranquilla ha trascendido fronteras, posicionándola como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo. En 2024 y 2025, recibió múltiples reconocimientos y nominaciones en rankings globales como los World Travel Awards, donde compite por el título de Destino Líder de Festivales y Eventos de Sudamérica, gracias a su capacidad organizativa, oferta logística y políticas de inclusión.
Según el Ministerio de Comercio, en 2024 la ciudad recibió 150.138 pasajeros en vuelos internacionales y 936.556 en vuelos nacionales, cifras que evidencian su creciente conectividad y atractivo turístico.
Y para el alcalde Alejandro Char, estos logros son el resultado de una visión sostenida de transformación: “Barranquilla ha desarrollado un ecosistema que la consolida como la Puerta de Oro de Colombia y un destino líder en la organización de grandes eventos. No solo contamos con infraestructura de primer nivel, también entendemos el valor económico y social de estar preparados para recibir al mundo”.
La ciudad se consolida como epicentro de eventos internacionales
Barranquilla y el Atlántico han registrado un crecimiento sostenido. Este desarrollo ha sido clave para la realización de más de 80 eventos nacionales e internacionales, que han atraído a más de 75 mil visitantes al territorio. Solo en 2024, la ciudad fue sede de 34 eventos de alto impacto, generando una derrama económica superior a los 28 millones de dólares, cifras que posicionan a la región como uno de los destinos más atractivos para el turismo de reuniones en el país. Para lo que resta del año, se proyecta la realización de 30 eventos adicionales, con una asistencia estimada de 125 mil personas y un impacto económico cercano a los 21 millones de dólares.
“El turismo de reuniones es un motor clave para el desarrollo económico del departamento. Impulsa la llegada de empresarios y profesionales de múltiples sectores, fortalece nuestra competitividad y dinamiza la economía local”, destacó Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla.