Con el inicio de la temporada de huracanes en junio, las ondas tropicales se convierten en un fenómeno meteorológico común y esperado para esta época. Para esta semana, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se esperaría la llegada de este sistema al Caribe colombiano.
“Es usual que se generen estas ondas que salen desde África y se dirigen hacia el continente suramericano. Y que, finalmente, también terminan pasando sobre el territorio colombiano”, dijo el meteorólogo de turno del Ideam, William Riaño.
Le puede interesar: Trabajos eléctricos afectarán sectores en el norte de Barranquilla y Soledad este martes
Actualmente, según el encargado, tienen monitoreado el tránsito de tres ondas: la número 13, que se encuentra en Guyana; la número 12 se ubica en los 40 grados oeste en el Atlántico, en mediaciones del océano, y la 15 se encuentra aproximadamente en los 27 grados oeste.
“Estas ondas generalmente vienen cargadas de humedad, lo que genera, cuando ingresan a la zona continental e incluso en la zona marítima del Atlántico, precipitaciones”, explicó.
Riaño indicó que los sistemas están registrando una velocidad promedio aproximadamente de 26 kilómetros por hora, y que, si continúan en la misma velocidad, llegaría una de esas ondas entre el 9 y 10 de julio en el Caribe colombiano.
Ante esto, William resaltó: “Claro, eso depende de qué tan cargada de humedad llegue y de qué tanto haya descargado en Venezuela, en las Guyanas o en el Atlántico. Eso puede variar mucho”.
Y agregó: “Pero uno esperaría que hubiera un incremento de las precipitaciones para la zona del Caribe y el norte de la región Andina. Claro, hay más eventos que están sucediendo, entonces hay que hacer una suma de todo. Pero, en efecto, se prevé un aumento de las lluvias cuando llegue esa onda”.
Pronóstico de esta semana
De acuerdo con el funcionario del Ideam, la región Caribe experimentaría principales acumulados de precipitación en la parte sur y suroccidental, en los departamentos de Córdoba y la parte sur-suroccidental de Bolívar.
Para este martes 8 de julio, prevén precipitaciones de entre 6 y 10 milímetros en la parte central de Bolívar, Sucre, la parte norte de Córdoba y algunas lluvias en el Cesar. En Magdalena y Atlántico, se esperan lluvias aisladas.
Para el miércoles 9, se espera que la tendencia de aumento de las precipitaciones continúe. En la región Caribe, específicamente, habría un incremento en la parte sur y suroccidental. Los departamentos que podrían tener más precipitación ese día serían Bolívar y Sucre, principalmente en la parte sur de Córdoba. Gradualmente, Magdalena, Atlántico, La Guajira y Cesar también registrarían un leve aumento.
En cuanto al jueves 10, habría un incremento de los acumulados principalmente al norte de Magdalena y en el departamento del Atlántico, pero sobre todo en la parte sur, por lo que Bolívar sería uno de los departamentos con mayor aumento de precipitación ese día.
Además: Barranquilla impulsa políticas para dignificar el trabajo de cuidado no remunerado
Y, finalmente, el viernes 11, se prevé que haya un aumento especialmente en la parte central y sur de la región Caribe. Se esperan más precipitaciones en la parte nororiental de Magdalena y, en la zona marítima, también se registraría un incremento respecto de los días anteriores.