Con la convicción de construir una ciudad más equitativa e incluyente, el Distrito de Barranquilla continúa fortaleciendo su compromiso con el reconocimiento, la reducción y la redistribución del trabajo de cuidado no remunerado.
Este esfuerzo —encabezado por la Oficina de la Mujer— busca visibilizar a miles de mujeres que cada día dedican tiempo, energía y vida al cuidado de otros, sin recibir descanso ni compensación económica por ello.
En barrios de la ciudad, muchas de ellas cuidan solas a hijos, personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia. Frente a esta realidad, el Distrito ha impulsado programas concretos como las Escuelas del Cuidado y las Redes del Cuidado, que brindan acompañamiento, formación y espacios de participación a quienes cuidan.
Lea también: Ocupación hotelera superaría el 75 % en la Barranquilla en el marco del foro de la Ocde
Una de las apuestas más significativas es la Estrategia de Fortalecimiento Político de las Redes del Cuidado, una iniciativa desarrollada en alianza con el Ministerio de la Igualdad y el PNUD. Esta estrategia busca fortalecer las capacidades organizativas y de liderazgo de mujeres cuidadoras, promoviendo su incidencia en la construcción de políticas públicas que reconozcan su labor.
En lo que va del año, más de 147 mujeres de las localidades Suroccidente y Metropolitana —entre ellas madres comunitarias, cuidadoras de niños, personas mayores y con discapacidad— han participado en estos espacios formativos.
“Este es un espacio que me ha permitido pensar en mí, en lo que quiero y en cómo también merezco tiempo para mí”, expresó una de las participantes de la Escuela del Cuidado en el suroriente de la ciudad.
Pero no se trata solo de acompañar a las mujeres: el Distrito también ha trabajado en una transformación cultural para promover la corresponsabilidad.
Lea también: Controles de tránsito en la Circunvalar con carrera 46 generan caos vehicular y denuncias por riesgo vial
A través de la estrategia Sociedades del Cuidado, se han desarrollado encuentros dirigidos a hombres —incluyendo ediles, policías, estudiantes y funcionarios públicos— con el fin de desnaturalizar los estereotipos de género en torno al cuidado.
Más de 100 hombres han fortalecido sus habilidades para cuidar, entendiendo el cuidado como una capacidad que se aprende, se comparte y que debe ser responsabilidad de toda la sociedad.
Además, la estrategia de dignificación del cuidado liderada por la Oficina de la Mujer pone en marcha acciones concretas de bienestar y autocuidado para aliviar la sobrecarga emocional y física que enfrentan muchas mujeres cuidadoras. Se trata de reconocerlas no solo como soporte silencioso de la comunidad, sino como protagonistas activas en la sostenibilidad social.
Estas iniciativas forman parte de un proceso más amplio: la construcción del Sistema Distrital de Cuidados de Barranquilla, una apuesta que busca redistribuir el tiempo, promover la justicia de género y garantizar el bienestar de quienes han dedicado su vida al cuidado de otros.
El mensaje es claro: en Barranquilla, cuidar no debe seguir siendo una carga exclusiva de las mujeres. El compromiso del Distrito es avanzar hacia una ciudad donde el cuidado sea una responsabilidad compartida, reconocida y dignificada por todas y todos.