Compartir:

La alerta roja por fuertes vientos permanece en el litoral Caribe colombiano, por lo que se espera un aumento con vientos de hasta 42.5 a 50 km/h.

Es importante mencionar que, dadas las condiciones meteorológicas, se debe tener en cuenta también la velocidad del oleaje, por lo que las embarcaciones deberán estar atentas a las recomendaciones emitidas por las autoridades ambientales y marítimas.

El capitán Bernardo Silva Flórez, capitán del Puerto de Barranquilla, recientemente explicó que los fuertes vientos que se han presentado en los últimos días son normales en esta época en particular debido a que se presentan por el cierre de los campos de presión atmosférica en la región Caribe por la temporada seca.

Lea también: Cruz Roja emite recomendaciones para la temporada de menos lluvias

El canal de acceso al puerto mantiene sus restricciones cuando, previo análisis, se determina que los vientos superan los 74 kilómetros por hora y olas por encima de los 3 metros de altura y es informado a través de la estación de control de tráfico marítimo.

Por su parte, el último informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que, tras un análisis de las condiciones climáticas, se espera que para las próximas 24 horas las condiciones lluviosas sigan siendo altamente probables en la región Pacífica, sectores del centro y occidente de la Andina, oriente de la Amazonia y suroccidente del Caribe, mientras que predominará el tiempo seco en el resto del territorio nacional.

Lea también: La Plaza de San Nicolás brilló en la primera Noche de Centro

Lluvias moderadas a fuertes se estiman en los departamentos de Chocó, Nariño, Cauca y al occidente de Valle del Cauca y Antioquia. Algunas lluvias esporádicas son probables en sectores de Cundinamarca, Boyacá, occidente de Tolima, eje cafetero, norte de Huila y sur de los Santanderes.

En Atlántico, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) indicó que, dadas las condiciones, es necesario tener en cuenta que se debe estar atentos para prevenir emergencias.

Evitar actividades cerca del mar y en zonas expuestas al viento; mantenerse informados a través de los canales oficiales; asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento; abstenerse de salir a navegar durante el periodo de la alerta y asegurar sus embarcaciones; activar planes de contingencia, informar a la población y supervisar las zonas de mayor riesgo, especialmente en la zona costera, son algunas de las medidas que se deben tener presentes.