Compartir:

El pasado martes, la empresa EPM procedió al cierre de la segunda compuerta del sistema de captación del proyecto Hidroituango. La maniobra ha generado la disminución paulatina del caudal del río Cauca en un 20%, por lo que es 'importante' que se hagan las 'descargas de la represa' hacia el afluente para buscar un equilibrio en el cauce del río.

Sobre este punto están puestos los ojos de las autoridades departamentales del Atlántico, porque de no cumplirse el anuncio 'las afectaciones al río Magdalena serían críticas'. La advertencia la realizó Edinson Palma, subsecretario para la Gestión de Riesgo de Desastres del departamento.

Para darle cumplimiento a la promesa, EPM señaló que trabaja de forma 'articulada' con las instituciones nacionales, regionales y locales que hacen parte del Puesto de Mando Unificado (PMU), liderado por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), que 'tiene implementado' un plan de contingencia 'para mitigar los impactos sociales y ambientales que se generarían bajo esa situación'.

'Dentro de ese plan de contingencia está realizar unas descargas hacia el Cauca para buscar un reemplazo de las aguas que dejan de llegar al río Cauca por el cierre de las compuertas. Si EPM no hace las descargas el Magdalena se verá afectado', advirtió Edinson Palma en diálogo con EL HERALDO

De no llegarse a cumplir 'esta promesa' tendríamos 'graves descensos en el río Magdalena y nos generaría inconvenientes en las bocatomas de los municipios de Suan y en Puerto Giraldo', señaló el funcionario.

Esas circunstancias, señaló Palma, 'nos llevan a un constante monitoreo del río con las autoridades', debido a que el PMU habló 'de tres días' para darle cumplimiento a la contingencia.

El funcionario se refiere a que para mitigar el posible impacto ambiental EPM aumentará las reservas en los embalses de Porce II y Porce III, para que estén en capacidad de descargar el nivel del agua que iría al caudal del río Cauca.

'Con esta medida se lograría disminuir el área de exposición y así mitigar de manera importante los impactos en el río a partir de la desembocadura del río Nechí en el río Cauca, pues se alcanzarían caudales cercanos a los mínimos históricos en dicho punto', señaló EPM en un comunicado.