Por segunda vez en menos de una semana, Barranquilla no registró casos de fallecimientos a causa de Covid-19, mientras que en los municipios del Atlántico solo se confirmó el deceso de una persona por la enfermedad.
Según el reporte del Ministerio de Salud y Protección Social, el fallecimiento se presentó en el municipio de Baranoa. Se trata de un hombre de 66 años cuyas comorbilidades se encuentran en estudio.
La entidad también indicó que en el departamento se contabilizaron 175 nuevos casos: 86 en Barranquilla y 89 en los municipios, que corresponde al 1.72% de los contagios (10.142) reportados en todo el territorio nacional.
Humberto Mendoza, secretario de Salud en Barranquilla, calificó como 'esperanzador, motivante y reconfortante' este nuevo reporte, que respaldan el decrecimiento de la curva en la capital del Atlántico.
'Desde el 9 de agosto venimos con cifras de un digito para fallecimientos, que son lamentables. Nos siguen preocupando esta situación y por eso nuestro mensaje es que las reuniones familiares pueden ser riesgosa para la trasmisión del Covid-19', explicó el funcionario.
Mendoza indicó que este tipo de eventos no permite el cumplimiento de las medidas de prevención: 'Los jóvenes entre 19 y 25 años, así como a los adultos, los invitamos para que utilicen el tapabocas adecuadamente cuando están en comunidad, en casa y su entorno laboral'.
Indicadores en Barranquilla
En la capital del Atlántico, a corte del 25 de agosto, se han confirmado 35.654 casos positivos, de los cuales, solo 2.481 se encuentran activos. Según las cifras de la Alcaldía de Barranquilla, 31.575 personas –que corresponde al 88.6%– se han recuperado mientras que 1.598 (1.598) han fallecido.
En el Distrito han sido tomadas 190.241 pruebas para Covid-19 y sigue siendo la ciudad con más muestras realizadas en el país, con un total de 15.150 por cada 100 mil habitantes, superando a Bogotá (10.728), Cartagena (9.510) y Santa Marta (7.214).
Asimismo, se han realizado 17.402 pruebas rápidas en medio de la estrategia de d búsqueda activa comunitaria y el seguimiento a los casos del coronavirus.
Con relación a la ocupación de UCI, según la Secretaría Distrital de Salud, se encuentra en 49%. En la ciudad, tan solo el 20% de las 288 camas UCI destinadas para UCI se encuentran ocupadas, mientras que para las otras patologías se están utilizando el 29% de las 381 camas.
Cifras en el país
Bogotá sigue siendo el territorio más afectado por la pandemia. Este miércoles fueron reportados 4.174 nuevos casos y 76 fallecimientos, mientras que en Antioquia hubo 1.881 contagios y 40 decesos.
El Minsalud también reportó 672 casos en Santander y 528 en Norte de Santander, que son seguidos por Cesar (385), Valle (298), Cundinamarca (257), Nariño (215), Risaralda (161), Huila (159) y Córdoba (148).
Asimismo, la entidad confirmó nuevos contagios en Cartagena (144), Sucre (141), Cauca (137), Tolima (134), Meta (115), Caldas (74), Bolívar (74), Santa Marta (57), Boyacá (50), Caquetá (27), Magdalena (26), Guajira (23), Casanare (16), Guainía (14), Quindío (13), Vichada (12), Putumayo (11), Chocó (7),Vaupés (5), Arauca (4), Amazonas (2) y Guaviare (1).