Compartir:

Hoy en día, con el rápido avance de la tecnología, muchas cosas están al alcance de un 'clic', pero en las zonas rurales difícilmente es de esta manera. Uno de los inconvenientes es la lejanía de estas zonas con las ciudades, lo que muchas veces genera mala comunicación entre los comerciantes de productos del campo y los potenciales compradores citadinos. Esta situación causa un desequilibrio entre la oferta y demanda, lo que termina afectando al bolsillo de los que compran productos agrícolas, los cuales son de gran importancia para el consumo diario de las personas. 

Dada esta situación, Megatiendas ha tenido la iniciativa de llevar a cabo el Proyecto Acércate, escogido como uno de los ganadores del programa de innovación colaborativa AtlántiCOcrea, el cual consiste en una plataforma que busca unir la oferta que tienen los productos del campo con la demanda del comercio en las ciudades.

Camilo Ramírez Castaño, quien lidera el proyecto Acércate, explica que la plataforma es un canal de ventas directo entre las zonas rurales y urbanas, permitiendo fácil acceso y comunicación entre ellos.

Inicialmente un comprador o comerciante realiza el pedido del producto que necesite a través de la plataforma, por su parte, el agricultor, quien también tendrá la plataforma, ofrecerá un precio por el producto, que el comerciante podrá aceptar o denegar hasta que lleguen a un acuerdo mutuo, luego de esto el agricultor realizará el mismo proceso con el transportador quien será el encargado de llevarle el producto al comerciante que realizó el pedido. 

'Definitivamente esto es un nuevo canal de comercialización para los agricultores que requieren de unos ingresos para desarrollarse y mejorar su calidad de vida', afirmó Ramírez. 

Para hacer realidad el proyecto Acércate, Megatiendas se alió con la empresa LYD House, la cual tiene un amplio conocimiento en construcción de redes de colaboración empresarial, Nova, una empresa desarrolladora de Software, se encargaron del desarrollo de la plataforma y la Corporación PEP, empresa que realizó el acompañamiento y la formación de los agricultores para que tuvieran conocimiento completo de la plataforma. 

'El mayor reto ha sido lograr una adopción de tecnologías dentro del sector agrícola, donde gran parte de la población hoy en día están en edades avanzadas, de esta manera buscamos involucrar a estos agricultores que están en edades avanzadas acompañándolos en un proceso de capacitación en computación, también a sus hijos y nietos para que logremos que el agro se desarrolle y nuevamente se vea como ese sector productivo que debe ser', expresa Ramírez. 

Acércate es una iniciativa que tiene gran impacto en la Región Caribe, debido a que le genera a los agricultores mayores oportunidades de comercialización y mayores ingresos para ellos. La plataforma ha estado en prueba desde el mes de septiembre y hasta el momento ya han logrado mover alrededor de 89 millones de pesos en compras en la región. 

De igual manera, este proyecto también busca la bancarización de los agricultores, para que puedan acceder a diferentes beneficios que puedan ayudarlos a mejorar sus ingresos y les permita desarrollarse de manera más eficiente. Los agricultores han visto la plataforma como una forma más efectiva de comercializar ya que pueden vender sus productos sin muchos intermediarios, lo que permite que obtengan mayores ganancias y logren avanzar económicamente. 

'Venimos trabajando con agricultores de Sabanagrande, Sabana - larga, Ponedera, Luruaco y Santa Lucia, además de eso Megatiendas cuenta con sedes en la ciudad de Bogotá y allí están trabajando con agricultores del departamento de Boyacá y Cundinamarca', explica Ramírez y agrega que los productos que están siendo comercializados en la plataforma incluyen berenjena, papaya, maíz, cilantro, cebollín, sandia, baby melón, agraz, cebolla, lechuga, entre otros.