'La idea de generar un proyecto de innovación y tecnología se consolidó después de un diálogo con unos jóvenes innovadores, que hablaban un idioma diferente, nos fuimos involucrando con ellos de una manera especial, todos ellos parte de una organización que se llama Caribetic, que agrupa a más de 60 empresas con ingresos muy importantes y nos dimos cuenta que ahí había un tema en el que debíamos trabajar'.
Así cuenta el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, cómo surgió AtlántiCOcrea, el modelo que lideró los 13 proyectos de innovación y tecnología que hoy son una realidad.
Verano decidió que tenía que hacer una política de gobierno y creó la estratégia marco, el distrito de innovación, el cual hoy ya es una realidad y cuenta con un centro de innovación recientemente inaugurado, Atlánticonnect. Articulado a esta gran estrategia en la que se desarrollaron varios proyectos de alta tecnología, debemos destacar entre ellos AtlántiCOcrea, que hoy nos representa con estos importantes resultados.
'Nos dijeron que en Boston, Estados Unidos, encontraríamos los centros más avanzados en materia de altas tecnologías y trabajamos con ellos', precisa.
El hindú Hitendra Patel, de la empresa IXL, vino y trabajó dos años capacitando a más de 300 personas de diferentes empresas en un esquema exacto para el Departamento. 'Fue la misma gente del Atlántico la que definió las líneas de trabajo como Logística, Agroindustria, Salud Química-Farmacia, Recursos Hídricos y Desarrollo Humano-Social'.
El obernador del Atlántico considera que lo interesante es que las empresas tengan la posibilidad de ofrecer más servicios con un alto componente tecnológico que es lo que pagan bien en el mercado internacional.
Destaca la actitud de los empresarios, de tener un chip innovador para mejorar el componente productivo utilizando nuevas maneras de hacerlo. 'El Atlántico tendrá una ventaja enorme si continúa por esta senda, ya que tendrá una economía basada en las nuevas tecnologías', asevera Verano.
'Para nosotros es muy diciente que las empresas puedan utilizar recursos públicos en mejorar sus condiciones y sacar una aplicación. Pero lo que más nos llena de satisfacción es que al final una empresa como Monómeros, por ejemplo, nos dé las gracias, no por los recursos, sino por el proceso al que se habían obligado a tener disciplinadamente para poder llegar a obtenerlos', afirma.
Hoy, en el índice de competitividad e innovación el Atlántico ha subido cuatro puestos, y es el cuarto departamento del país en ese índice. Para Verano la meta es modernizar la economía del Atlántico con innovación y nuevas tecnologías.