Compartir:

En un nuevo paso hacia la consolidación de la Transición Energética Justa, el Ministerio de Minas y Energía solicitó formalmente el acompañamiento de los entes de control en el proceso de implementación de comunidades energéticas en Colombia.

La solicitud, dirigida a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría Delegada para el Sector Minas y Energía, tiene como fin fortalecer el componente de vigilancia preventiva sobre los procesos contractuales asociados a estos proyectos, considerados estratégicos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.

Leer más: Motorizados asesinaron a un hombre cuando descendía de un taxi en La Ceiba

El Ministerio reiteró la necesidad de garantizar la transparencia, legalidad y justicia ambiental durante la ejecución de las iniciativas que promueven el uso de energías limpias en territorios rurales y no interconectados.

Convocatoria abierta

La solicitud se presenta en el marco de la convocatoria pública lanzada por el ministerio el pasado 18 de julio, dirigida a operadores de red y generadores públicos o mixtos con participación estatal mayoritaria, quienes podrán postular proyectos de generación, comercialización y uso eficiente de la energía con participación comunitaria.

De acuerdo con la entidad, esta estrategia tiene como objetivo reducir las brechas de acceso a la energía en zonas históricamente excluidas del sistema eléctrico, al tiempo que se fortalecen los modelos de gobernanza local y se promueve una mayor participación ciudadana en la transición energética.

Una mesa de trabajo

Como parte del proceso, el MinEnergía pidió a la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública convocar una mesa de trabajo presencial en la que se puedan socializar los objetivos, alcances y avances de la convocatoria, además de establecer una ruta clara para el seguimiento preventivo de cada proyecto.

La solicitud tiene respaldo en la Circular 001 de 2024 de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, la cual promueve criterios de sostenibilidad, transparencia e inclusión social en las decisiones públicas relacionadas con el sector energético.

Justicia ambiental y participación

“Desde el Gobierno nacional, con la implementación de comunidades energéticas no solo le apuntamos a cerrar brechas de acceso al servicio público de energía, sino también a fortalecer la gobernanza local y los procesos de participación en los territorios, haciendo efectiva la justicia ambiental”, señaló el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

De esta manera, el Gobierno busca blindar estos procesos con la participación activa de los órganos de control, y evitar cualquier tipo de irregularidad que comprometa su impacto en las regiones más apartadas del país.