Decorar la sala de la casa no solo exige contar con un buen comedor y algunos muebles. También implica prestar atención a los complementos como —por ejemplo— a las mesas de centro. Para los especialista en diseño estas cumplen un papel importante en los hogares, pues su característica principal es articular los espacios.
Dicho lo anterior, Laura Gutiérrez, ‘visual stylist’ regional de BoConcept, señala que para elegirla se debe tener en cuenta que esta se adapte al estilo de vida y a las necesidades de las personas que habitan el hogar.
'A partir de ahí podemos escoger una mesa con o sin espacios de almacenamiento, sin esquinas puntiagudas (para los que tienen niños), o con funcionalidad para los que reciben muchos invitados o para quienes suelen hacer uso de su mesa para trabajar o para comer (...) la tendencia más grande que vamos a encontrar este año es la de los materiales que nos traen la naturaleza al interior, como es el caso de los acabados que nos recuerdan lo natural y lo orgánico'.
Especifica que los materiales que evocan esa naturaleza están relacionados con el mármol, la cerámica, la madera tintada natural y el vidrio. Para elegirlos señala que es vital tener en cuenta los otros acabados que se encuentran en el espacio, esto con el fin de crear un hilo conductor de color que conecte con las diferentes áreas y brinde la sensación de unidad y coherencia.
Ahora, para decorarlas, explica que es necesario traer aquellos elementos que representan la personalidad de quienes habitan la casa.
'Podemos ponerle nuestro libro favorito de fotografías, ilustraciones o imágenes; las flores que más nos gusten; las plantas que le den un toque de color y vida al espacio, así como los floreros, las esculturas y las portavelas. Lo anterior recomiendo organizarlo en configuraciones y no dejar todos los elementos solos, solamente aquellos grandes protagonistas que no necesitan de ningún complemento'.
Gutiérrez añade que las mesas de centro siempre deberán ir acorde al sofá que acompañen, así que su tamaño tendrá que ser proporcional a este. Adicionalmente dice que se podrán coordinar, combinar o contrastar los materiales de la mesa con las texturas, los estampados y los materiales de la tela del sofá. 'La madera natural va muy bien con los tonos claros, y la madera tintada y más oscura resalta muy bien con los colores fuertes'.
Para darle dinamismo al lugar, Gutiérrez aconseja combinar diferentes mesas de centro, ya sea con distintas alturas o mezclando formas y materiales. 'Este contraste en la configuración dará la sensación de movimiento en la composición del espacio, y nos alejará de aquella sala tradicional y convencional a la que estamos acostumbrados'.
Por su parte para el interiorista Carlos Pinedo las mesas de centro son el eje central de cualquier sala, pues 'normalmente centran los muebles como sofás, sillas o ‘chaise lounges’'.
Él coincide con Gutiérrez y reitera que sin duda en esta temporada prevalecen las de madera, vidrio y mármol.
'Las de mármol están muy de moda. Si la mesa que se busca es para el exterior, se debe elegir aquella que sea de madera rústica casi natural, con tratamientos de laca mate. Si es para estudios, las de vidrio y madera son ideales'.
Pinedo manifiesta que, personalmente, es de los que opta por decorarlas con un jarrón de cristal lleno de orquídeas, algunos libros, una obra de arte en formato pequeño y un cenicero de cristal
Todo lo anterior asegura que le brinda carácter a la mesa, aunque advierte que siempre se deberán cuidar las proporciones, ya que los objetos deben brindar armonía y otorgarle un balance.
'Si los muebles son de cuero lo aconsejable es usar mesas de madera. Si son en lino o fibras naturales, lo ideal es optar por mesas con topes de mármol'.
En cuanto a las terrazas, su recomendación es hacer uso de mesas de fibras como la rafia, el bambú o aquellas que son elaboradas con maderas rústicas.