Compartir:

Nequi y Daviplata son unas de las aplicaciones más usadas por los colombianos para realizar pagos de manera rápida y eficaz solamente con el uso de un celular.

Recientemente han sido muchos los casos en los que usuarios aseguran que han sido víctimas de estafas por falsos comprobantes que demuestran que les han enviado dinero pero, en realidad, no ha sido depositado a sus cuentas.

Tenga en cuenta estas recomendaciones para identificar si está recibiendo un comprobante falso o si es real.

Le recomendamos: Procuradora Cabello lanza alerta de escasez de gas: “Es inminente; ya no es un aviso”

¿Cómo puede saber si un comprobante de Nequi o Daviplata es falso?

  • Tenga en cuenta que cada operación realizada a través de los bancos virtuales deberá tener un código único así que verifique el número de transacción y, en caso de que este se repita en diferentes comprobantes, podría estar frente a un falso comprobante.
  • Normalmente los estafadores suelen modificar los datos como la fecha y la hora de transacción así que compare la información brindada con el momento exacto de la transacción.
  • Nequi y Daviplata tienen formatos específicos así que una manera de identificar si se encuentra frente a un fraude será revisar el diseño del comprobante recibido y tenga en cuenta cualquier variación de colores, logos o tipografías.
  • Acceda a la aplicación oficial y correspondiente para corroborar que el dinero, efectivamente, haya sido ingresado a su cuenta.
  • En caso de alguna duda, solicite siempre que le muestren la aplicación en vivo, ya que las imágenes pueden ser manipuladas.
  • Asegúrese de que el nombre y número de teléfono coincidan con los del presunto pagador.

Le sugerimos leer: La Dian lanza nueva subasta de carros y motos con precios desde $610.000 pesos