Compartir:

Cuatro días, ochenta eventos, cinco escenarios y 140 invitados es la cuota que tiene preparado el Hay Festival, que iniciará hoy en Cartagena. Charlas, tertulias, presentaciones y música conforman la larga lista de actividades que se han programado para el deleite de los asistentes que una vez más se congregarán para el encuentro de las ideas y las palabras.

Invitados de talla nacional e internacional realzan la 11 edición de Hay Festival, en la que cartageneros y asistentes del país y Latinoamérica podrán disfrutar de filosofía, cine, música y economía.

AÑO DE CONMEMORACIONES

El 2016 es un año especial para el Hay Festival. Además de proyectar con mayor impacto sus eventos en Riohacha y Medellín, y de reunir en un mismo escenario a tres de los economistas más renombrados del mundo, la fiesta de las ideas, como bien ha sido llamado este espacio de debate y encuentro, rendirá homenaje a la memoria de grandes íconos de la literatura, la música y el cine mundial.

Jorge García Usta, Joe Arroyo, Gabriel García Márquez, David Bowie y el aniversario número 400 de la muerte de Shakespeare y Cervantes serán conmemorados en diferentes escenarios de Cartagena a partir de hoy.

“Este es un año de conmemoraciones, un año donde le hemos dedicado un espacio muy especial y muy importante a recordar el legado de maestros de la literatura y la música que ya no nos acompañan”, señaló la directora del Hay Festival, Cristina Fuentes, en diálogo con EL HERALDO.

Fuentes destacó también que para esta nueva edición, que sube su telón a las 12:30 de mediodía de hoy con un diálogo entre la actriz española Emma Suárez y el director de El Tiempo Roberto Pombo, lograron concretar un programa muy ecléctico. “Tenemos literatura, periodismo, poesía, música, cine. También hablaremos sobre equidad de género, drogas, y algo que es muy satisfactorio: este año es que los tres economistas más importantes del mundo estarán conversando sobre cómo se mueve la economía mundial desde Cartagena”, explicó.

Y es que precisamente este evento, denominado ‘Equilibrando la economía mundial’, y que tendrá lugar mañana viernes a las 7:30 de la noche, es uno de los más apetecidos por los asistentes al Hay Festival, al punto que los organizadores tuvieron que ampliar el aforo del evento y cambiar el escenario en el cual se iba a realizar el conversatorio.

“Trasladamos el evento del Centro de Convenciones a la Plaza de la Aduana, porque recibimos llamadas y mensajes de decenas de personas interesadas en ir y que no lograron encontrar boletas, así que ahora volvimos a poner la venta nuevos cupos disponibles”, aseguró la directora.

Invita a ver los nuevos talentos. Aunque asegura que es difícil recomendar un evento por encima de otro dentro de la programación del hay festival, Cristina Fuentes afirma que “siempre animo a la gente a que vaya a escuchar nuevas voces, talentos jóvenes”.

Entre los nombres que se atreve a lanzar como sus recomendados de este año, además de “los obvios por sus reconocimientos y premios”, están el escritor japonés Takashi Hiraide, el suizo Peter Stamm y el historiador británico Simón Schama, quien presentará sus investigaciones sobre la historia del pueblo judío.

Hay Festival sigue mostrando las capacidades que tienen de seguir proyectándose y abriendose a nuevas temáticas. “Siempre se han incluido otras disciplinas. Nos interesa que el programa sea multidisciplinar y lo más abierto posible a todos los campos de pensamiento y creación”, expresó la directora.

POR Dálida Orozo y Andrea Ortega Soto

Richard Stanton.Yuval Noah Harari - the author of 'Sapiens - A Brief History of Humankind', published by Harvill Secker / Random House, (4th Sept 2014). Within his book - Sapiens - Yuval takes us on a breath-taking ride through our entire human history, from its evolutionary roots to the age of capitalism and genetic engineering, to uncover why we are the way we are. Yuval (38yrs) has a PhD in History from the University of Oxford and now lectures at the Dept. of History, the Hebrew University of Jerusalem. He is pictured in front of a DNA artwork - the unique code to all things living, (and dead). Pic by: RICHARD STANTON. Tel: (01584) 878990 / Mob: (07774) 286733. Email: Rich5@compuserve.com All rights retained © 02/06/14 - with licensed use agreed. Please call for full image details / caption. www.stantonphotographic.com FOR FULL DETAILS PLEASE CALL PREENA GADHER at RIOT COMMUNICATIONS on 0203 174 0118.
PHILIPPE WOJAZERUSA's Joseph Stiglitz, Nobel Prize winner for Economics, and President of the Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress, arrives at the Elysee Palace in Paris, France, Monday Sept. 14, 2009, for a meeting with France's President Nicolas Sarkozy and other members of the French government. (AP Photo/Philippe Wojazer,Pool)