El Heraldo
Momento en el que le presentaban el robot a la gobernadora Elsa Noguera. Gobernación del Atlántico
Tecnología

Chemagic 360D: radiografía del robot contra la COVID-19

El equipo, basado en una tecnología de perlas magnéticas, puede analizar 96 muestras por hora.

La tecnología del Chemagic 360D  se suma a los esfuerzos por detectar la mayor cantidad de casos de COVID-19 en el Atlántico.

Este equipo desarrollado por la multinacional Perkin Elmer tiene, según Homero San Juan, PhD en Ciencias Médicas con énfasis en microbiología e inmunología, la capacidad de analizar hasta 96 muestras por hora, lo que es equivalente a que “en un turno de 10 horas se estudien 960 pruebas”.

“Es posible en este contexto, que el laboratorio de Salud Pública, vaya aumentando lo que corresponde a hora/operario lo que significaría que el número de muestras procesadas aumente. Ya no pensaríamos entonces en turnos de 10 horas sino de más”, explica el científico.

“Aquí en Colombia, el doctor Sócrates Herrera, ha adquirido para la ciudad de Cali un equipo similar que ya está empezando a funcionar. En Brasil también se ha implementado uno de estos equipos que ya está trabajando en los procesos de operación de lo que tiene que ver con la extracción de ácidos nucleicos para detección del SARS-CoV-2”.

De acuerdo con Perkin Elmer, el Chemagic 360D está basado en una tecnología patentada de perlas magnéticas conocida como chemagen.  “Chemagic  360 representa la solución ideal para el aislamiento de ácidos nucleicos en una gran variedad de segmentos de mercado de investigación, que incluyen, entre otros, biobanking, human genetics, HLA Typing, virus y detección de bacterias”.

Cómo funciona. El equipo es cargado con las muestras de los pacientes, posteriormente al robot se le dan las indicaciones pertinentes. Este proceso puede tardar entre 10 y 15 minutos. Cuando las órdenes son asimiladas, el equipo hace el resto del trabajo de forma automática.

Andry Velásquez, químico de la multinacional y representante de ventas y aplicaciones para el Atlántico, explica que se trata de un extractor automático de ácidos nucleicos (ADN/ARN) de cualquier patógeno, incluyendo el SARS-CoV-2 y que usa para ellos el principio de perlas magnéticas que “garantizan el aislamiento del material genético con altísimo grado de pureza”.

Velásquez describe que el equipo está dotado de un cabezal de hasta 96 varillas metálicas conductoras de magnetismo, una bandeja de trabajo para la colocación de muestras, reservorios, solventes, reactivos y otros elementos necesarios para el proceso.

Todo se encuentra controlado a través de un software intuitivo y de “fácil manejo con el que el operario puede darle instrucciones a la máquina para este proceso”.

Los kits necesarios para la extracción con el Chemagic  360D vienen dotados de todos los consumibles y plásticos necesarios para hacer su trabajo. Esta característica, según San Juan, ayudó a tomar la decisión de adquirir el equipo, donado por la Fundación Santo Domingo. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.