Luego de que en junio de este año, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la compañía tecnológica SAP firmaran un acuerdo para facilitar el acceso de los aprendices a distintas plataformas de formación, investigación y conocimiento, se han venido desarrollando talleres relacionados con machine learning e inteligencia artificial. Esta iniciativa tiene como principal objetivo fortalecer las habilidades STEM de los jóvenes colombianos.
A la fecha, la compañía tecnológica alemana finalizó algunos de los principales módulos en los que los aprendices tuvieron la oportunidad de diseñar su propio chatbot y conocer a profundidad el verdadero impacto en los procesos de negocios que tiene cada una de las tecnologías. Asimismo, se impartieron conceptos básicos y teóricos y se estudiaron distintos casos de aplicación de estas innovaciones. La plataforma utilizada además permite el acceso de los aprendices a más de 3.600 cursos, de los cuales 400 de ellos son en español.
'Trabajar de la mano con una institución como el Sena nos permite seguir construyendo futuro y abriendo nuevas y mejores posibilidades laborales para nuestros jóvenes. Esta alianza también contribuye a la disminución de la brecha de personal capacitado en tecnología que hay en el país, a la vez que les brinda la posibilidad a las compañías de tener personal altamente calificado y eficiente para ejecutar estrategias que los conduzcan al éxito e innovación', afirmó Juan Manuel Mogollón, country manager de SAP Colombia y Ecuador.
Hasta el momento, 500 aprendices se han capacitado en los talleres realizados. Cabe resaltar que este proceso –que inició en el segundo semestre de 2020– continuará durante el 2021 y se espera que más aprendices puedan seguir accediendo a estos contenidos de manera gratuita. En los próximos espacios se abordarán temas adicionales sobre la Industria 4.0, Economía Naranja, Sostenibilidad y Tecnologías para el Sector Agro.
El programa Junior achievement - Latin Code Week es otro de los valores agregados de esta alianza, ya que allí cada uno de los asistentes aprende los aspectos básicos de programación a través de la herramienta SNAP. De igual manera, los jóvenes pueden ser parte de semilleros de investigación Sena con redes de investigación y tener acceso a bancos de información a través de la plataforma Co-Innovation Labs, de SAP.
'En un mundo y una industria tan cambiantes, estar preparados y capacitados para responder a las nuevas necesidades y resolver los retos que se presentan es fundamental. Nos enorgullece saber que esta alianza deja contenido de valor para nuestros aprendices y les permite seguir formándose', mencionó Carlos Mario Estrada Molina, director general del Sena.
Por último, es preciso mencionar que todos los programas cuentan con el apoyo y la orientación de mentores, quienes son los encargados de fomentar el interés por los estudios en programación y otras temáticas relacionadas con la industria tecnológica.