¿Qué desechos botar en los contenedores azul, verde y gris? Si usted es de los que arroja las botellas de vidrio, cartón, desechos orgánicos y hasta material peligroso en cualquier caneca de basura, no solo está entorpeciendo la correcta recolección de residuos, sino que también está atentando contra el medio ambiente y su propia salud.
La Real Academia Española de la Lengua define el término reciclar como 'someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar'. Con base en esto, entidades medioambientales como la organización Greenpeace, popularizó la regla de las tres R (Reducir, Reciclar y Reutilizar) para el tratamiento de los residuos, promoviendo así hábitos de consumo responsables.
La Unesco estableció la fecha de hoy como el Día Mundial del Reciclaje prestando especial atención a la clasificación de los diferentes materiales para su reutilización como el papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos.
De acuerdo con datos de la ONU (en el departamento de Medio Ambiente) presentados en un evento de la Asociación Brasileña de Empresas de Limpieza Pública y Residuos Especiales, en São Paulo, la generación de residuos sólidos urbanos en los países de América Latina y el Caribe alcanzó un volumen de casi 540.000 toneladas diarias y la expectativa es que, para 2050, la basura producida en la región llegue a las 671.000 toneladas cada día.
Pero, ¿qué consecuencias trae el aumento en la generación de desechos? Para el ingeniero ambiental Adolfo Villa, el consumo de materia prima y energía, la contaminación del aire y del agua, las emisiones de gases de efecto invernadero son algunas de las repercusiones medioambientales que tiene la generación indiscriminada de residuos. Esto, afirma, puede contrarrestarse con el reciclaje eficiente.
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos busca aprovechar en el tiempo el potencial energético y materia prima de los residuos sólidos y a su vez prevenir la generación de residuos; minimizar aquellos que van a sitios de disposición final; promover la reutilización, aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos. Así mismo, evitar la generación de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, según el Ministerio, en Colombia se recicla tan solo el 17% de los desechos que se producen. Esto demuestra que falta 'mucha tela por cortar' en materia de reciclaje frente a países como Alemania, Austria, Bélgica, Suiza y Holanda (que reciclan el 65, 60, 50, 45 y 40 por ciento —en promedio— de sus residuos, respectivamente).
Según un estudio del Departamento Nacional de Planeación, el porcentaje de residuos sólidos municipales aprovechados en el país en el 2013 era del 17% y se estableció como meta para la gestión del 2018 el 20%.
En Barranquilla, la Empresa de Servicios Públicos Triple A cuenta con siete prestadores de aprovechamiento registrados ante la Superintendencia de Servicios Públicos –actividad del servicio de aseo relacionada con la recolección de residuos aprovechables–. Según datos de la entidad, 'desde abril de 2016 hasta marzo de 2018, estas organizaciones han reportado aproximadamente 15.510 toneladas de residuos efectivamente aprovechados.
La entidad reporta una recolección promedio de 45.000 toneladas de residuos al mes.
Algunas acciones
Las fundaciones Caminando por un Planeta Verde y Reciclando Sonrisas han encaminado sus principales acciones al reciclaje y la recolección de residuos sólidos. La primera ha desarrollado proyectos en cohesión con empresas para recoger residuos en grandes eventos de Barranquilla, y la segunda investiga focos de contaminación por basuras en botaderos improvisados a cielo abierto.
Recomendaciones
Deposite los residuos aprovechables como cartón, papel, plásticos, metales en una bolsa diferente a la de los residuos ordinarios. Esto es fundamental y se debe enseñar desde temprana edad.
Los residuos deben estar limpios y secos para que no contaminen a los demás. Entréguelos a las asociaciones de recicladores que presten servicio en su sector.