Las conclusiones del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, en el Foro ‘Cambio climático, un reto ambiental’, evento organizado por EL HERALDO el pasado viernes 24 de marzo, se basaron en la necesidad de promover acciones en pro del ambiente y fortalecer el compromiso de Barranquilla con el cambio climático.
De acuerdo con el jefe de esa cartera, desde 1990 las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) han aumentado casi un 50%. En cuanto al contexto nacional, las emisiones de gases invernadero han incrementado un 15%.
El gobernador del Atlántico y ex ministro de Ambiente Eduardo Verano resaltó la importancia de efectuar un cambio en la producción de energía. 'De no tomar acciones el planeta se calentará en 2°C en 2050 y 4°C en 2100' añadió.
Una de las alternativas más populares que buscan dar solución a esta problemática es el uso de la energía solar fotovoltaica. Se trata de una fuente energética que requiere la instalación de paneles solares fotovoltaicos, los cuales se encargan de recopilar la radiación solar. El uso de esta energía conlleva a una mejora del medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2 y gases de invernadero. Así mismo, suelen ser productos ahorrativos.
A continuación, algunos ejemplos de este tipo de energía: