
La tradición de los arreglos y los vestidos de la Virgen del Socorro en Sincé
Personas de cualquier estrato social se esmeran por donarle los arreglos a la Virgen del Socorro durante el novenario.
Para cualquier sinceano devoto de la Virgen del Socorro donarle un arreglo a la virgen en su novenario y en especial, con el que recorre las calles el 8 de septiembre, día de la fiesta patronal, es todo un honor y por mucha inversión que requiera, para quien lo hace no tiene precio.
Es un ofrecimiento con mucha devoción, en acción de gracias por alguna petición hecha para que María interceda ante Dios o por un milagro recibido a lo largo de la vida. Todo esto hace parte de las tradiciones en Sincé, y de lo cual sus nativos son respetuosos y celosos, ya que es algo que defienden porque todos coinciden en afirmar que donarle un arreglo a la Virgen no tiene precio.
Personas de cualquier estrato social se esmeran por donarle los arreglos a la Virgen del Socorro durante el novenario. Para lograrlo se inscriben con mucha antelación ante una persona designada por la parroquia de la Natividad de María, hoy convertida en Santuario Mariano. Solo hay 9 cupos disponibles por año incluyendo el último día que es el más solicitado y para el cual deben esperar algunos años puesto que en la actualidad hay una lista de espera que garantiza esta tradición.
Yadira Cuello López, una servidora del Santuario, es quien tiene la misión de recepcionar y apartar los cupos y es además la que ha vestido la imagen en los últimos 15 años dado que también hay quien dona el vestuario durante las novenas.

“Vestir a la Virgen del Socorro en los días de novenario y durante todo el año es una gran responsabilidad. Es algo que hago con mucho amor y devoción porque todas las miradas de las personas al entrar al Santuario están puestas en ella, por eso en compañía de Mary Cuello Vergara quien tiene poco tiempo de estar ayudándome, estamos pendientes hasta del último alfiler colocado en su vestido”, anota Yadira.
Este año el arreglo con el que la imagen de la Virgen recorrerá las calles de Sincé el 8 de septiembre será donado por José Ramón Correa Martínez y familia. Ese cupo lo apartaron desde el año 2006, es decir, hace 12 años.
Gloria Martínez Herazo, la mamá de José Ramón, dijo que esta es la forma como ellos le agradecerán a la Virgen del Socorro el haberlo sanado de una enfermedad cuando él tenía 14 años.
El encargado de este arreglo, que será admirado por centenares de nativos y extranjeros que año tras año se dan cita en Sincé para asistir a esta fiesta, es el ingeniero civil Jesús Fabián Castillo Diazgranados, quien tiene 26 años, reside en Pereira, pero ya está en Sincé trabajando al lado de 42 personas.
El arreglo lo han denominado “Virgen María, señora augusta, fuente de luz y de gracia” y es, según el creador, una alegoría inspirada en los doce apóstoles. Predominarán los colores dorados, plata y cristal, adornados con orquídeas cymbidium, rosas de castilla, nardos y lirios que le darán perfumes, entre otras flores y detalles de los que se abstuvo revelar, pero en los que trabajan desde el mes de marzo.
Otro de los decoradores que tiene la Virgen es Gilberto De la Ossa, quien este año tuvo la misión de elaborarle 5 días del novenario.
A través de su empresa, Decoraciones Gilbert, completa 14 años en este trabajo. “Mi arreglo fue ofrecido en acción de gracias a nuestra patrona la Virgen del Socorro, ya que gracias a ella he podido expresar e inspirarme para halagarla y exaltarle su belleza, sus ojos de miel, su hermosura que es muy importante en estas festividades donde llegan a Sincé personas procedentes de la región y de todo el mundo”, manifiesta De la Ossa.
Sus arreglos oscilan entre los 4 y 15 millones de pesos, dependiendo del gusto y la exigencia de cada cliente-devoto.
Detrás de los arreglos, vestuario y decoración del Santuario Mariano, existen muchas personas, incluso de otras religiones, como es el caso de Baltazar Osorio Ruiz, quien dice que a él le gusta decorar y aunque no es devoto de la Virgen lo hace con mucha responsabilidad y respeto, manifestando que hay un solo Dios al que hay que aferrarse.
Esther Cecilia Arrieta y Eduardo Pineda donaron el arreglo del primer día de la novena y que fue denominado ‘María, camino al cielo’. Lo elaboró Gilberto De la Ossa y fue donado el acción de gracias por la salud de su familia.