En desarrollo del más reciente Comité de Seguimiento Electoral realizado en Sucre el asesor territorial de la Unidad Nacional de Protección, Leonidas Hernández, informó que hasta el 15 de febrero habían atendido 8 casos de amenazas a aspirantes al Congreso.
Cinco de estas corresponden a aspirantes a Cámara de Circunscripciones Especial de Paz, un aspirante a Circunscripción Afrodescendiente, uno del Pacto Histórico y otro del Partido Comunes.
De los de las Circunscripciones Especial de Paz algunos han salido de la zona de Montes de María, lo que vulnera sus derechos a hacer política y por ende imposibilita la búsqueda de sus votos.
La Fuerza Pública reiteró el compromiso en materia de seguridad para el proceso electoral y una vez anunciaron el incremento del pie de fuerza para el día de las votaciones, especialmente en los Montes de María.
De otra parte, para las elecciones parlamentarias de este 13 de marzo operará en 5 de los 26 municipios de Sucre la biometría. Así lo dio a conocer la Delegación Departamental de la Registraduría en el comité de seguimiento electoral que se realizó de manera virtual.
La biometría regirá en San Onofre, Toluviejo, Ovejas, Colosó y San Antonio de Palmito, poblaciones en las que en su zona rural los habitantes elegirán además la curul de paz por la región Montes de María que se disputan las duplas inscritas en 20 listas que integran víctimas de Sucre y Bolívar.
En San Onofre la biometría estará habilitada en 61 puestos de 6 colegios; en Toluviejo en 11 puestos; en Ovejas en 20 puestos, 10 en Palmito y 9 en Colosó. Todos en la zona urbana.
Con relación al acondicionamiento de los colegios que serán puestos de votación el 22 de febrero la Secretaría de Educación se reunirá con rectores y directores rurales para abordar este tema.
Y el 24 de febrero el Ministerio del Interior coordinará la firma del Pacto por la Vida y la Democracia con representantes de los partidos y movimientos políticos.