Compartir:

Dos avisos le dan la bienvenida a los visitantes del cementerio central de Sincelejo, en ellos dan unas directrices para darle de 'baja' a un enemigo asiduo de los nativos de la capital sucreña.

Las letras son claras y el lugar donde están ubicados es visible, pero el dolor que enceguece a los familiares de los difuntos, hace que muchos lo pasen por alto.

Un anciano de esos acostumbrados a devorarse cuanto letrero se atraviesa en su camino, se estacionó a leer el llamativo mensaje: 'La Secretaria de Salud Municipal prohíbe el uso de agua en floreros del cementerio con el fin de prevenir la propagación del mosquito trasmisor del dengue'.

El visitante se sonrió y siguió su camino hacia el interior del campo santo coincidiendo con una pareja que llevaba en sus manos un ramo de flores naturales, al parecer, eran uno de los tantos que no se habían percatado de la nueva directriz.

Uno de los cuidanderos del lugar, quien dijo llamarse Carlos, con palabras poco entendibles aseguró que un número mínimo de personas han acatado esta orden de la Secretaria, porque aunque hay muchos que utilizan flores artificiales, la mayoría opta por lo natural porque sienten que así le demuestran mucho más cariño a los que se fueron.

Esto fue ratificado por un viejo rezandero, que con una aparente molestia respondió 'al muerto se le regalan flores naturales, las otras son para adornar las casas'.

Los vendedores de flores que se ubican a lado y lado del cementerio pensaron que esta medida los iba a afectar, pero no, la venta sigue igual, lo que han implementado sus clientes es que en vez de agua compran oasis para mantener frescos los ramos.

Además de los afiches informativos la Administración tapó la alberca que surte al cementerio que también se había convertido en un foco propagador del mosquito trasmisor del dengue.

El mes pasado, el coordinador de Enfermedades de Trasmisión por Vectores de la Secretaría de Salud Departamental, Manolo Oliveras, informó que el aumento del dengue en Sucre es del 100 % y hasta ese momento se habían presentado 2.200 casos, el 68 % de estos en Sincelejo.

El próximo mes anexo a los recibos de acueducto circulará una hoja volante que informará cómo evitar la reproducción del mosquito y así poco a poco sepultar este insecto que en lo corrido del año le ha causado la muerte a 6 personas.