Compartir:

Desde hoy en Sincelejo no solo se escuchará el porro y fandango, ritmos característicos de la región y más para esta época donde la comunidad empieza a prepararse para las Fiestas del Dulce Nombre de Jesús o 20 de Enero, también se escucharán los acordeones.

Gracias al empuje de personas ilustres y artistas de la región se llevará a cabo la XIX edición del Festival Sabanero del Acordeón que le rinde tributo a la memoria de uno de sus más representativos juglares: Danuil Montes, autor de 'El toro negro' y quien formó parte de la legendaria agrupación Los Corraleros de Majagual.

Además se exaltará a Calixto Ochoa, Juan Mario de la Espriella y Lisandro Meza, quien fuera el primer rey del Festival en el año 1974. El evento se realizará desde las 7:00 de la noche en la Plaza Majagual.

El periodista Alfonso Hamburguer, vicepresidente del Festival, manifestó que el homenajeado fue guacharaquero de Los Corraleros de Majagual y de Alfredo Gutiérrez durante 22 años.

'Se caracterizó por ser humilde y servicial, fue el utilero del Festival en su primera etapa por lo que quisimos recordar su memoria', dijo

Además de las competencias, en el Festival habrá una agenda académica a cargo de especialistas en temas culturales del Caribe colombiano, como el filósofo Numas Armando Gil, el escritor Roberto Montes Mathieu y el compositor y folclorista Adolfo Pacheco Anillo.

'Con el retorno del festival se busca incentivar en las nuevas generaciones el amor por la música vernácula y devolverle a la celebración el estatus socio-cultural que supo ganarse a lo largo de su historia', dijo del presidente del Festival, Rubén Darío Salcedo.

El pasado viernes se inauguró la casa del Festival, en el barrio Majagual, que desde entonces se ha convertido en un museo de la música sabanera y corralera donde están expuestas las fotografías de los reyes sabaneros.

En el mosaico de artistas se encuentran Felipe Paternia, Gilberto Torres, Miguel Durán, Lisandro Meza, Enrique Díaz, Andrés Landeros y Rodrigo Rodríguez, ganador del Grammy Latino, entre otros.

Las categorías inscritas para este Festival son: canción inédita donde seleccionaron 25 compositores, conjuntos profesionales de música sabanera, 14 participantes; conjuntos infantiles, 11 participantes; juveniles, 14 participantes; y en piquería en décima 8 participantes.