El párroco del municipio de Ovejas, Edgar Salcedo Manjarrez, celebró este sábado 1° de febrero una misa en memoria de las 30 personas que perdieron la vida en el llamado siniestro de Ovejas.
Leer también: La Asamblea de Sucre inició sesiones extraordinarias
La cita, como lo ha hecho en los últimos 5 años en los que ha estado en su natal Ovejas como párroco, fue en la extinta curva de La Santa, el lugar donde hace 75 años se registró el accidente, en el que cuentan que “hasta los santos lloraron”.
El sacerdote, que tuvo unos familiares de su mamá que fallecieron en el siniestro de aquel 1° de febrero de 1.950, le dijo a EL HERALDO que es importante preservar la memoria histórica y por eso apoya a los conductores que piden que se instale en el nuevo tramo vial de Ovejas, a 2,5 kilómetros de la zona urbana de esta población de los Montes de María, una imagen de la Virgen del Carmen, dado que con la rectificación de curvas que hubo en esa vía la imagen que por años estuvo a la vista de todos quedó en un tramo vial que ya no se utiliza y de esta forma se puede perder la memoria histórica.
Desde el año 2020 cuando el sacerdote Edgar Salcedo llegó como párroco a Ovejas se ha encargado de darle vida al lugar oficiando misas en fechas memorables como el 1° de febrero y el 16 de Julio.

Los hechos
El llamado siniestro de Ovejas del 1° de febrero de 1.950 y que cobró la vida de 30 personas fue un accidente de tránsito que sufrió una chiva de palo llamada ‘La Cubita’ que viajaba entre Sincelejo y Ovejas, y que se volcó llegando a su destino y de paso se incendió.
Importante: El primer mes del 2025 registró 20 crímenes en Sucre
Los puestos de la chiva estaban todos copados y el techo cargado con alimentos y pimpinas con gasolina. Esto último agravó la situación que ocurrió después de las 2:00 de la tarde.
Esta tragedia inspiró al acordeonero Carlos Araque Mieles para escribir la canción ‘El siniestro de Ovejas’, que fue además el tema de la película ‘Siniestro’, producida por el fallecido periodista Ernesto McCausland Sojo.