En el intervenido Hospital Regional de II Nivel de San Marcos fueron puestas en funcionamiento desde este sábado 5 camas UCI de adultos y 4 de cuidados intermedios que garantizan la atención a usuarios, en especial de las subregiones, San Jorge y Mojana, en el sur de Sucre.
Estas camas UCI entran a reforzar las medidas implementadas en este centro asistencial para darle respuesta a las necesidades de los usuarios en medio de la pandemia por la COVID-19.
El Ministerio de Salud y Protección Social aportó, para este proyecto, los 5 ventiladores que aunados a la dotación con recursos propios del ente de salud por 217 millones de pesos son los que permiten la existencia de las primeras 5 nuevas camas UCI que hacen parte del tan anhelado plan de expansión hospitalaria por la COVID-19.
'Me alegra mucho que podamos hoy entregarle a esa región 5 unidades de cuidado intensivo y 4 de cuidado intermedio. Es una iniciativa a la que le hemos puesto empeño, esto es construir y estos son los ejemplos que le debemos dar al país, estamos salvando vidas y vamos a entregar un centro asistencial saneado', anotó el superintendente Fabio Aristizábal Ángel que estuvo de manera virtual en la inauguración.
Más ventiladores
Agregó que espera próximamente la entrega de 5 ventiladores más por parte de Minsalud y la dotación completa de 10 UCI adicionales para completar las 20 camas UCI en servicio, y para ello necesitan el aporte de la Gobernación de Sucre.
La nueva Unidad de Cuidado Intensivo contará con personal altamente calificado de manera permanente, entre otros: un coordinador, médicos generales e intensivistas, un terapeuta respiratorio y personal de enfermería.
¿Y las ambulancias?
De otra parte, y como uno de los componentes del plan de expansión hospitalaria que desde inicio de la pandemia en el mes de abril prometió el gobernador Héctor Espinosa, los municipios reclaman con urgencia las nuevas ambulancias.
El pasado 20 de julio en el municipio de Sucre-Sucre el alcalde, Diógenes Rey las solicitó porque las que tiene, una de ellas acuática, está muy deteriorada; mientras que en Caimito la única que existe la tarde del jueves cuando regresaba de una remisión en San Marcos se quedó sin frenos, lo que puso en riesgo a los ocupantes.
Ante esto las demás remisiones las tuvieron que realizar en vehículos particulares, lo que denota la urgencia con la que requieren estas ambulancias.