El Heraldo
La viruela símica presenta en sus síntomas lesiones en la piel que pueden terminar en cicatrices profundas. Cortesía
Sociedad

Viruela del mono, los cuidados de la piel que debe tener en cuenta

EL HERALDO conversó con dermatólogos que dieron sus recomendaciones para el cuidado de la dermis en caso de ser contagiado y así evitar cicatrices permanentes. 

La emergencia sanitaria crece. Ante el reciente virus de la viruela del mono, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha reportado más de 18.000 casos en 78 países, de los cuales el 70% proceden de Europa y el 25% de América, sitios donde nunca antes había estado presente este virus africano.  

Relacionado con el cuadro clínico de la viruela símica clásica, después del primero al tercer día de fiebre, los pacientes presentan un brote en la piel, que de forma secuencial evoluciona de máculas (manchas rojizas), a vesículas, pústulas y luego a costras que finalmente se desprenden, con una duración promedio de dos a cuatro semanas, por lo que la piel resulta bastante afectada.

En la voz de los expertos

Ante esta situación EL HERALDO dialogó con expertos en el tema para consultarlos respecto a las recomendaciones sobre los cuidados de la piel tras un posible contagio de la viruela símica.

Carlos Quiroz, Medico dermatólogo comentó acerca de las particularidades con las que se presentan las lesiones cutáneas por efecto de la viruela del mono. 

“En la viruela del mono, las erupciones cutáneas poseen áreas rojas que forman granos. Estas se pueden transformar en vesículas, que serían como unas bolsitas de agua, y también pueden volverse pústulas, estas son unas lesiones relativamente profundas y, por lo general, dejan cicatriz”.

Respecto a los cuidados que se deben tener una vez se presenten este tipo de escaras, Quiroz mencionó.
 

“Es muy común que este tipo de lesiones produzcan sensaciones molestas que obliguen al paciente a pasar sus manos por las áreas afectadas, para evitar eso, es importante usar cremas dermoprotectoras que lo que van a hacer es formar una segunda capa de piel que va a disminuir la sensación de picor”.

Quiroz también dijo que el uso de productos con calamina y alcanfor puede ayudar al proceso, sin embargo, resaltó la importancia de hacerlo bajo supervisión médica. 

Por otra parte, María Soledad Aluma, directora de la Fundación Cáncer de Piel, se refirió a las lesiones que ocasiona esta viruela, que pueden tener una aparición en distintas formas.
 

“Los pacientes pueden o no presentar previamente síntomas sistémicos, y el brote en la piel puede cursar con las diferentes formas de presentación (lesiones polimórficas) en un mismo momento. Es decir, el paciente puede tener en un mismo día lesiones tipo pápulas, vesículas y pústulas, lo cual se asemeja más al cuadro de la varicela”.

Sin embargo, otro hallazgo llamativo de la actual manifestación del virus es el predominio de pocas lesiones a nivel de los genitales.

Finalmente, Claudia Montoya, medica dermatólogo comentó que para evitar secuelas de estas lesiones “Es importante el uso de limpiadores suaves, hidratar bien la piel, utilizar  medicamentos formulados para disminuir el picor.  Además el tomar muchos líquidos, una buena alimentación y descansar es clave es para permitir que el cuerpo se sane”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.